Por Cleve R. Wootson
Si el alce del Parque Nacional Yellowstone tuviese una portavoz, estaría trabajando horas extras tratando de aclarar las interacciones entre los humanos y los alces: a pesar de los titulares, el alce, de media, tiene mucho más que temer que el humano.
Después de todo, hay miles de sitios web con detalles sobre cómo matar a las criaturas del bosque, en su mayoría dóciles, con flechas y pistolas o despojando sus huesos. También hay algunos lugares en la red donde la gente comparte imágenes de personas posando con cadáveres de alce.
Pero los días en el Parque Nacional de Yellowstone han comenzado a parecerse a un episodio de When Animals Attack!
Dos veces en tres días, las especies femeninas de los alces han atacado a personas en el popular parque nacional, usando sus fuertes patas y los afilados cascos para pillar desprevenidos a los humanos y enviarlos al hospital.
¿La razón de la repentina agresión? Los bebés.
Es temporada de parto en Yellowstone, y las madres alce son peligrosamente protectoras de sus recién nacidos. Dos mujeres supieron esto cuando ya era demasiado tarde.
Hace poco, Charlene Triplett, una mujer de 51 años que trabaja en el hotel Mammoth Hot Springs, cuyas instalaciones están dentro del parque, fue atacada por uno de esos animales.
El alce estaba defendiendo a un ternero que estaba a unos 6 metros de distancia, escondido detrás de algunos autos, según la versión de los vigilantes del parque. No está claro si Triplett incluso vio el ternero antes de que el alce se acercara a ella.
«El animal, según los informes, se levantó y pateó a la Sra.Triplett varias veces con sus patas delanteras, golpeándole la cabeza, el torso y la espalda«, dijo el Servicio de Parques Nacionales en un comunicado de prensa.
Las lesiones de Triplett fueron graves, por lo que tuvo que ser trasladada en avión al centro de traumatología del Eastern Idaho Regional Medical Center.
Mientras tanto, los vigilantes del parque se quedaron en la zona, advirtiendo a otros visitantes desprevenidos sobre el alce y su ternero. Al parecer, el parque instó a las personas a permanecer a 22 metros de los animales.
Pero, como es de imaginar, no todos recibieron la advertencia a tiempo.
Pocos días después, Penny Allyson Behr, de 53 años y oriunda de Cypress (Texas), caminaba entre dos cabañas «cuando fue sorprendida por un alce».
El alce «la persiguió y la golpeó con sus patas en la cabeza y en el torso«, reza el informe del Servicio de Parques Nacionales.
Los oficiales dijeron que no saben si el mismo alce o el mismo ternero están involucrados en cada uno de los casos.
Lo que está claro es que los alces, mientras que los herbívoros, en su mayoría, no son agresivos, son grandes, poderosos y capaces de infligir daño. Hay hasta 20.000 alces en Yellowstone, que tiene una superficie de más de 900.000 hectáreas. Los animales viven en seis o siete manadas. Los machos puede pesar más de 310 kilos y unos 2.5 metros de largo. Las hembras, unos 225 kilos y unos 2 metros de largo.
Un cuarto de tonelada de alce madre puede ser particularmente efectivo para defender a las crías, mientras que los machos pueden volverse impredecibles, incluso hostiles, durante la temporada de apareamiento, algo que, a veces, nos llega a través de los titulares y de dramáticos videos en Internet.
TEMAS RELACIONADOS
Agresión alces animales cacería Estados Unidos humanos muerte parque nacional The Washington Post Yellowstone
Fuente: infobae.com