Toribio Ticona ya es el primer cardenal boliviano de origen indígena
Toribio Ticona Porco es el primer cardenal indígena de Bolivia. Minutos antes de las 11.00 de este jueves, el papa Francisco le entregó en una solemne ceremonia en el Vaticano el birrete rojo y el anillo cardenalicio como símbolo de su nueva investidura ante la atenta mirada del presidente Evo Morales y otras autoridades del Gobierno.
El Santo Padre instaló un consistorio en la Basílica de San Pedro para la creación de 14 nuevos cardenales provenientes de cuatro continentes, tres de ellos -incluido Ticona- mayores a los 80 años que no podrán participar del cónclave que elegirá a su sucesor
- La comitiva boliviana en la ceremonia del Vaticano. Foto: Cancillería.
“Ninguno de nosotros debe sentirse superior a nadie. Ninguno de nosotros debe mirar a los demás por sobre el hombro, desde arriba. Únicamente nos es lícito mirar a una persona desde arriba hacia abajo, cuando la ayudamos a levantarse”, dijo Francisco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al acto litúrgico llegó el presidente Morales, quien tras su investidura le entregó un abrazo al ahora Cardenal Ticona rompiendo el protocolo. Asistió acompañado por el canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia, Héctor Arce.
- El encuentro entre el Cardenal Ticona y el presidente Morales. Foto: Cancillería.
A través de su cuenta en Twiter, el Jefe de Estado destacó en un mensaje publicado en inglés y español el histórico hecho.
“Acudimos al Vaticano con el corazón lleno de alegría y esperanza, a la consagración del 1er cardenal indígena y obrero de nuestra historia, el hermano Toribio Ticona. Con su nombramiento, por el hermano Francisco, Papa de los pobres, nuestra iglesia se acerca más a nuestro pueblo”, escribió.
Ticona es el segundo cardenal nacido en Bolivia, después del cardenal Julio Terrazas, quien falleció a finales de 2015 luego de luchar contra un proceso infeccioso pulmonar. Curiosamente, fue padrino en la ordenación sacerdotal y episcopal del nuevo representante del Santo Padre.
Antes de Terrazas, había sido cardenal el alemán nacionalizado Clemente Maurer, fallecido en 1990.
La página del Vaticano reseña que Ticona formará parte en la diócesis de Roma y destaca que se ha “distinguido por su servicio a la Iglesia”.
En una entrevista que concedió en una calle de Roma a pocas horas del trascendental acto, Ticona, de 81 años, recordó su origen humilde y su recorrido en la Iglesia Católica y destacó la unidad de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) que en las últimas semanas aclaró que Ticona por sí solo “no es la voz oficial” de la Iglesia, sino ése conglomerado en conjunto.
“Una alegría verdaderamente compartir esta alegría con el presidente de la Conferencia Episcopal y el Vicepresidente, muy contento de verdad por la unidad que nos hace, yo quiero a mi Conferencia de Bolivia y, por su puesto, mi trabajo tiene que ser de unidad y de común unión”, dijo.
Los principales representantes de la CEB, el presidente, monseñor Ricardo Centellas, y el vicepresidente, monseñor Óscar Aparicio acompañaron al nuevo purpurado boliviano.
El Cardenal nació en Atocha el 25 de abril de 1937, estudio Filosofía y Teología en el seminario de Sucre y fue ordenado sacerdote el 29 de enero de 1967, a la edad de 30 años, para la Prelatura de Corocoro.
- Las facetas de Ticona en su vida religiosa. Foto: Internet.
Realizó estudios complementarios en el Instituto de Pastoral del CELAM y los dos años de Pastoral Catequística en el Centro Lumen Vitae en Bruselas.
El 31 de mayo de 1986 fue ordenado obispo titular de Timice y auxiliar de Potosí, mientras que 4 de junio de 1992 fue transferido como obispo prelado de Corocoro, según una reseña del Vaticano.
Fue lustrador de botas, vendedor de periódicos, ayudante de albañil, mecánico, minero y alcalde municipal, entre otros oficios. Su cualidad lo acercó a Francisco, con quien sostiene una amistad de años que comenzó en su estadía en Argentina de donde es oriundo.
- Ticona y el papa Francisco en un encuentro de hace algunos años atrás. Foto: Internet.
Al presidente Morales lo conoció, contó, durante las marchas que protagonizó cuando era dirigente cocalero y legislador nacional. (28/06/2018)
Cardenal Ticona rompe protocolo en el Vaticano para abrazar al presidente Evo Morales
Jueves 28 de junio de 2018. El papa Francisco consagró el jueves al monseñor Toribio Ticona como cardenal de Bolivia, junto a 13 obispos de otros países, y recordó a las nuevas autoridades de la Iglesia Católica que servir a Cristo es la mayor «condecoración» de esa religión. La Paz, 28 jun (ABI).- El prelado indígena Toribio Ticona, investido el jueves cardenal de Bolivia, en una ceremonia que se realizó en la Iglesia de San Pedro, en el Vaticano, rompió el protocolo de ese solemne ceremonial para abrazar al presidente Evo Morales que asistió a ese acto.Las imágenes de televisión mostraron el momento en el que el primer cardenal aymara de la historia secular de la Iglesia Católica se acerca al mandatario boliviano, con quien tiene una amistad de años, para fundirse en un cordial abrazo.Días después de su nombramiento, Ticona se declaró amigo del presidente boliviano y dijo que lo conoció en 2006, cuando Morales era aún dirigente sindical.»Cardenal Toribio Ticona, en momentos de ser investido, rompe el protocolo en el Vaticano para darle un abrazo fraterno a nuestro Presidente Evo. Dos indígenas, dos líderes, dos luchadores sociales», escribió momentos después de la consagración la ministra de Comunicación, Gisela López.Antes de viajar a Roma, el gobernante boliviano agradeció a Francisco por crear al primer cardenal indígena, de la misma nación originaria de Morales, a su vez, el primer presidente indígena de la historia de Bolivia y Latinoamérica.