Una imagen de la NASA de una roja «Luna de sangre».
Buena parte del mundo podrá ver de primera mano un bonito fenómeno astronómico el 27 de julio, cuando la «Luna de sangre» y Marte aparezcan juntos en el cielo nocturno.
Para quienes estén fuera de la zona donde se podrá presenciar este fenómeno, podrán verlo en línea mediante el Proyecto Telescopio Virtual.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Luna roja del viernes se da como parte del mayor eclipse total de Luna del siglo. El Sol, la Tierra y la Luna se alinearán, y nuestro planeta proyectará una sombra roja sobre nuestro satélite natural. De ahí le viene el dramático apelativo de «Luna de sangre».
Marte será parte del espectáculo, ya que el Planeta Rojo y el Sol estarán en lados opuestas con referencia de la Tierra, un fenómeno conocido como la oposición de Marte. Nuestro planeta vecino estará casi en la posición más cercana a la Tierra desde 2003, lo que lo hace verse muy brillante en el firmamento. Su apariencia cerca de la Luna de sangre después del ocaso le dará a los espectadores un doble espectáculo rojo.
El eclipse será visible en partes de Australia, Asia, África, Sudamérica y Europa. En Norteamérica y América Central, tristemente, tendrá que ser visto por Internt.
El Proyecto Telescopio Virtual se instalará en el Foro Romano en el monte Palatino, en Roma, con una cámara para transmitir en vivo frente al Coliseo y el Arco de Constantino, lo que asegura un telón de fondo bastante dramático. La transmisión en vivo comenzará el viernes a las 11:30 a.m., hora del Pacífico de los Estados Unidos.
Esto representa una gran oportunidad para que en Norte y Centroamérica puedan ver el fenómeno e incluso una buena forma de respaldo para quienes sí estén en la zona donde será visible en caso de cielos nublados o cualquier otro contratiempo.
Actualmente, el pronóstico del tiempo en Roma es despejado para el viernes. Si se mantiene así, la vista del Proyecto Telescopio Virtual sobre la Luna y Marte será espectacular.
Fuente: cnet.com