Hasta ahora, aplicaciones como Passwallet hacían en Android las veces de Passbook (ahora Wallet), pero la carencia de soporte en el sistema se notaba. Por ejemplo, en iOS, Passbook añade un recordatorio a la pantalla de bloqueo cuando un evento se acerca. Resulta muy útil el hecho de tener un vuelo a las 13 PM y que el sistema te lo recuerde de forma prioritaria durante varias horas antes.
Además, Wallet ofrece gran conveniencia en las colas, pues permite acceder rápidamente en vez de obligar a bucear entre aplicaciones. Queda por saber si la funcionanlidad de Google Pay será similar, pero probablemente la integración con Assistant y las tarjetas sea muy buena.
De momento, algunas compañías que se han adherido al nuevo servicio y que estarán presentes en la pestaña de Passes son Ticketmaster, Southwest, Eventbrite, Singapore Airlines y, sorpresa, Vueling.
Pago entre amigos con Google Pay
Tanto Apple Pay como Google Pay han llegado tarde a eso de los pagos de persona a persona, popularizados por Paypal y sistemas como Bizum e ideales para evitar incómodas transferencias bancarias. Apple lo implementó en diciembre de 2017 y ahora es el turno de Google. El funcionamiento será sencillo, con la opción de enviar dinero a nuestros contactos y hacer solicitudes de cobro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si has pagado con Google Pay en un comercio o restaurante, ahora también se ofrecerá la posibilidad de dividir la cuenta entre los participantes que elijamos. A día de hoy, con toda la tecnología y servicios con los que contamos, seguimos pagando en metálico a amigos, con cuentas complicadas etc.
De momento, los pagos entre personas sólo estarán disponibles en Estados Unidos. Sin novedad en esto.
Fuente: https://hipertextual.com