La Paz. Llegó Francisco Egüiguren Praeli, alto comisionado relator de la OEA. En su primer contacto con los medios, el relator demanda fortalecer la democracia con el pluralismo, la libertad de expresión y tolerancia. LA PAZ. EL EXPRESIDENTE CARLOS MESA EN REUNIÓN CON EL ALTO COMISIONADO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA OEA, FRANCISCO EGÜIGUREN PRAELI.El Diario / La PazEl representante de la Comisión Interamericana y relator para Bolivia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Egüiguren Praeli, llegó ayer a La Paz y se reunió por separado con los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga,quienes denunciaron que la democracia en nuestro país está en riesgo por la intención inconstitucional del presidente Evo Morales de repostularse y no respetar la voluntad de la ciudadanía.Además, Egüiguren se reunió con autoridades de Gobierno y representantes de otros sectores de la sociedad boliviana. El representante aclaró que no emitirá ningún criterio sobre los temas expuestos.JORGE TUTO QUIROGAEl expresidente Jorge Tuto Quiroga informó que su conversación con el representante del CIDH fue para denunciar al presidente Evo Morales sobre sus prestos golpistas, la violación de la Constitución Política del Estado (CPE) y desconocimiento del voto popular del 21 de febrero de 2016.“Hemos denunciado el golpe en curso de Evo Morales, que está violando la Constitución y desconociendo el 21F, para perpetuarse en el poder siguiendo la receta nicaragüense. Así comenzó en Nicaragua y el Comisionado Irigüiguren ha estado recién en ese país y vio in situ (en el sitio) como se va matando la Constitución Daniel Ortega”, informó.CARLOS MESAEn ese mismo sentido, el exmandatario Carlos Mesa, presidente entre el 2003 y 2004, informó que la conversación con el relator de los derechos humanos para Bolivia, se basó en tres puntos concretos que hace al contexto político en Bolivia.“Hemos hecho conocer al representante de la CIDH, que hay una polarización ante la insistencia del Presidente de repostular (…) y que está va generando tensión, la segunda está vinculada, entiendo así, la criminalización de la política y tercero plantee que debiera hacer una interpretación de carácter jurídico del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos”, aseveró Mesa.UDEl senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, se acercó al representante de la CIDH, para entregarle un paquete de documentos a nombre de Unidad Demócrata y solicitar que el esta institución pueda emitir una opinión sobre el artículo 23 del Pacto de San José e informó que solicitó una respuesta inmediata sobre las denuncias y medidas cautelares.“Hemos solicitado al representantes que intercedan ante la Corte Interamericana para que emita una opinión consultiva, porque queremos saber en que está ese trámite y también que la Comisión de Derechos Humanos interprete el artículo 23, sobre que significa el Pacto de San José de Costa Rica”, informó.ALTO COMISIONADO“Es necesario explicar que esta es una visita oficial como Comisionado de la Comisión Interamericana y Relator para Bolivia, es la primera que hago con este cargo y combina una parte oficial y tiene un dimensión académica. Fui invitado por la Universidad Privada de Bolivia (UPB) a Conferencias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, informó Egüiguren.Es una agenda con muchas reuniones programadas con organizaciones de la sociedad civil, autoridades del Gobierno, movimientos sociales y exmandatarios, solo tiene el fin de escuchar en torno al tema de los derechos humanos, en los tres departamentos.“Se busca tener una visión actual y plural (…) la agenda está muy llena y está cerrada, porque se ha tenido que coordinar con el Estado, las organizaciones sociales, representante de la OEA en Bolivia, en fin (…) también con algunas personalidades como es el caso de los dos expresidentes que quieren darnos su parecer sobre el contexto”, explicó.Aclaró que su trabajo es solo escuchar con pluralidad y que la lista de reuniones es no es un secreto, pero tampoco pública, pero de todas formas informó que la jornada pasada se reunió con expresidentes, autoridades el gobierno y algunos sectores de la sociedad civil.“Solo escuchamos pluralidad, no decidimos nada, ni tomamos opinión, ni posición, ni responder nada en particular a nadie. Nos hemos reunido, según la agenda que no es del todo pública, pero no tiene nada de secreto, con el Canciller, la vicecanciller, Ministro de Justicia, el representante de Bolivia en la OEA, expresidentes y algunos sectores de la sociedad civil”, manifestó.
Relator de la CIDH demanda libertad de expresión, pluralismo y tolerancia
-
El comisionado de la CIDH Francisco Eguiguren recibe al expresidente Carlos Mesa, anoche. | APG
Los Tiempos / Wilson AguilarEl respeto al referendo del 21 de febrero de 2016, avances y violaciones en derechos humanos, entre otros, son los temas que abordará el comisionado para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Eguiguren Praeli, en su visita oficial y académica al país que inició ayer. En su primer contacto con los medios, el relator demanda fortalecer la democracia con el pluralismo, la libertad de expresión y tolerancia.Eguiguren tiene una amplia agenda que se inició con un encuentro con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), la universidad y autoridades de Gobierno, oportunidad en la que expresó su expectativa que tiene sobre el país, además de tener el contacto “cara a cara” con los diferentes estamentos nacionales.“Creo que es muy positivo para fortalecer una democracia, el pluralismo, la libertad de expresión, la tolerancia, aquí venimos para escuchar y conversar con diversos interlocutores y sino puede ser más es porque ya no hay una hora libre en esta muy cargada agenda”, puntualizó el comisionado de la CIDH luego de sostener un encuentro con el canciller Fernando Huanacuni, el ministro de Justicia, Héctor Arce, entre otros.El comisionado calificó su llegada a Bolivia como una “ocasión invalorable”, porque podrá conversar directamente con las personas de la sociedad civil, además de sostener reuniones con autoridades en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.“Es muy positivo para la Comisión y para mí venir aquí y conversar, conocer cuál es la situación actual de Bolivia cara a cara con las personas, también con víctimas de violaciones a los derechos humanos, con organizaciones reivindicativas y altas autoridades”, dijo.Por su parte, el canciller Fernando Huanacuni afirmó que la visita del comisionado de la CIDH permitirá mostrar los grandes avances del país en materia de los derechos colectivos.La agenda del relator especial incluye reuniones con gobernadores de los departamentos del eje central, con dirigentes del Pacto de Unidad, dirigentes de oposición, con el defensor del Pueblo, David Tezanos, y también tiene previsto dar conferencias en la Universidad Privada Boliviana (UPB) de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Su estadía se extenderá hasta el viernes.HAY SEIS PETICIONES EN LA CIDH POR EL 21FDiversos partidos y líderes de la oposición boliviana presentaron al menos seis peticiones a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se pronuncie sobre la repostulación del presidente Evo Morales y el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016, que negó al primer mandatario la posibilidad de cualquier reelección. Una decisión de la CIDH podría frenar esta repostulación, según los opositores.HAY 52 DENUNCIAS CONTRA BOLIVIADe acuerdo con algunos datos, Bolivia estaría enfrentando por lo menos 52 juicios en la CIDH y la Organización de Naciones Unidas por la violación de Derechos Humanos.En la rendición inicial de cuentas de la PGE, se indica que esa institución tiene 26 peticiones en la etapa de admisibilidad, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en tanto hay otros nueve casos en la fase denominada de fondo.
«La carta entregada hoy al Comisionado de la CIDH en La Paz detalla el golpe a la democracia que desconoce el 21F y la persecución política en #BoliviaDijoNO». Tuto Quiroga. Expresidente
MESA Y TUTO PIDEN A RELATOR QUE INTERCEDA POR EL 21FREDACCIÓN CENTRALDespués de sus encuentros con autoridades de Gobierno, el comisionado Francisco Eguiguren sostuvo reuniones con diferentes líderes políticos y de opinión, entre ellos Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa Gisbert, y otros del partido Demócratas.En la oportunidad hablaron sobre el respeto a los resultados del referendo del 21F. Previamente, Quiroga entregó al comisionado relator de Bolivia una carta explicativa denunciando el golpe en curso contra la democracia y el 21F, además de la persecución política del MAS.Asimismo, entregó en anexos: Golpe a la Democracia y Desconocimiento de Votación 21F, una explicación detallada del peligro que se cierne sobre democracia boliviana y la persecución política contra dirigentes opositores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas