Senador Murillo: una respuesta de Rodríguez Veltzé sobre el caso Lava Jato ‘involucra’ a Evo Morales


Lava Jato es justamente el denominativo de la comisión formada por la oposición para indagar sobre denuncias del pago de sobornos durante la operación de empresas como Queiroz Galvao, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez y OAS en Bolivia.

Murillo dice que una respuesta de Rodríguez sobre el caso Lava Jato ‘involucra’ a Morales

El senador de la oposición no dio detalles sobre la respuesta. El expresidente Eduardo Rodríguez respondió a un cuestionario de 14 preguntas sobre la investigación de la oposición en torno a la denuncia de pago de sobornos en el caso denominado Lava Jato.

El senador Arturo Murillo
El senador Arturo Murillo
 

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé respondió al cuestionario de 14 preguntas que le envió la comisión de oposición que, de forma paralela al oficialismo, investiga las denuncias de sobornos en la construcción de obras por parte de empresas brasileñas. Según el senador Arturo Murillo, solo una respuesta reviste importancia porque en ella «involucra» al presidente Evo Morales.



“Una respuesta, es una contribución muy importante porque con esa respuesta involucra al presidente Morales”, aseguró el legislador opositor y pidió mantener en reserva la pregunta y la respuesta que dio Rodríguez porque, señaló, permitirá asumir acciones.

Lava Jato es justamente el denominativo de la comisión formada por la oposición para indagar sobre denuncias del pago de sobornos durante la operación de empresas como Queiroz Galvao, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez y OAS. El escándalo Lava Jato fue destapado en Brasil y se extendió por varios países de la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Bolivia, el oficialismo formó en el Legislativo una comisión para investigar el caso de sobornos y que se denomina Odebrecht – Camargo Correa, nombre de las firmas que se adjudicaron en Bolivia las obras que hoy se investigación. La oposición, no obstante, determinó formar otra instancia de investigación porque consideraba que la del oficialismo no abarcara a todas las firmas brasileñas.

A Rodríguez, quien es agente en la demanda marítima y embajador en los Países Bajos, se le envió un cuestionario de 14 preguntas sobre la investigación. De acuerdo a Murillo, senador de Unidad Nacional (UN), la mayoría de las respuestas “no sirven” porque son demasiado escuetas, excepto una sobre la que mantuvo reserva.

“La vamos a conocer los próximos días (la respuesta), es por estrategia que estamos manejando ciertas cosas (en reserva)”, insistió el senador y anunció que enviará un cuestionario a Morales sobre temas de la investigación en curso.

Carlos Mesa, también expresidente, fue uno de los primeros en ser convocado y declarar ante la comisión opositora. El 24 de mayo detalló que su gestión aprobó un Decreto Supremo que abrió la posibilidad de financiar la vía con base en acuerdo con el expresidente de Brasil Inacio Lula da Silva, pero aseguró que ese acuerdo no entró en vigencia

Añadió que Rodríguez, su sucesor, aprobó una ley el 30 de septiembre de 2005 que cambió el financiamiento y determinó mantener a Camargo Correa como ejecutor. Y que al comienzo de la obra, los desembolsos y la entrega se hacen en la gestión del presidente Evo Morales, que empieza en enero de 2006.

Murillo espera concluir antes de octubre la investigación y anunció también que será convocada Patricia Ballivián, extitular del liquidado Servicio Nacional de Caminos (SNC). (02/08/2018)

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz