La modificación de este sistema que tomaba como parámetro 1990 se cambiará por el 2010 ya que se considera que este es un año estable y más preciso para hacer la medición del PIB.
Evento realizado en el INE Foto: Radio Andina
La Paz, 27 de septiembre (ANF).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, informó este jueves que la institución realizará el cambio del año base de las cuentas nacionales que sirven para calcular el índice de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La modificación de este sistema que tomaba como parámetro 1990 se cambiará por el 2010 ya que se considera que este es un año estable y más preciso para hacer la medición del PIB.
El director del INE explicó que este es un proceso largo por lo que concluirá recién a finales de 2020, y permitirá observar y medir todas las series de crecimiento del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El cambio nos servirá para tener una mejor representatividad, confiabilidad y una mejor comparabilidad en el tiempo, de nuestros datos. El trabajo se viene realizando desde el 2014 y planeamos se termine el 2020″, afirmó Farjat.Por su parte, el representante de la División de Estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Renato Pérez aseguró que esa entidad acompañará a Bolivia en el proceso de manera técnica.»Actualmente estamos apoyando a Bolivia mediante asistencias técnicas metodológicas en la actualización de las cuentas nacionales y del año base», dijo Pérez.El cambio del año base se realizará a finales de este mes con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en el marco del sistema de cuentas nacionales que es aprobado por la Comisión Estadística de las Naciones Unidas (NNUU)./MJM/Fuente: ANF