Las autoridades griegas han avisado a la población de los peligros de salir a la calle debido a las lluvias torrenciales y fuertes vientos que se esperan, según ha informado el servicio meterólogico del Observatorio Nacional de Atenas. Las predicciones actuales son que el empeoramiento del temporal comience esta noche en el sur del mar Jónico, y desde allí seguirá su camino hacia el este, donde tocará tierra en la península del Peloponeso y la isla de Creta. Las lluvias y las fuertes rachas de viento llegarán también hasta el sur de Italia, en la isla de Nápoles.
Latest view of the #medicane in the central Mediterranean: impressive structure! Now beginning to track eastwards towards Greece. Video: @meteociel pic.twitter.com/NkoC40pt6O
— severe-weather.EU (@severeweatherEU) 28 de septiembre de 2018
El tipo de tormenta, bautizada ‘medicane’ (Mediterranean + Hurricane), no es la primera ocasión que azota Europa. De acuerdo con un estudio publicado en 2011, cada año tienen lugar uno o dos ‘medicanes’. Sin embargo, no hay registros de que hayan tenido lugar en esta zona del Mediterráneo. Estas fuertes tormentas suelen darse durante los meses de septiembre y octubre, cuando la temperatura de la superficie del mar en el Mediterráneo todavía es cálida.No es un huracán al uso, aunque el nombre se produzca de la analogía en inglés de esta palabra con Mediterráneo. Según la definición del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los huracanes superan los 120 kilómetros hora de velocidad, pero este fenómeno atmosférico no superará los 100.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La tormenta se produce ya que al posicionarse una bolsa de aire frío o DANA sobre el mar caliente produce un contraste de masas de aire y diferentes temperaturas, provocando rachas de viento que pueden llegar a alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora.El fenómeno atmosférico fue bautizado primero como Jenofonte en honor al conocido huistoriador y filósofo grito, pero una vez convertido en ‘medicane’, se le ha cambiado el nombre a Zorbas. El pasado año, un ‘medicane’ de este tipo se cobró al menos 16 víctimas a su paso por Grecia debido a las fuertes inundaciones que causó.
Preocupación por los refugiados
La predicción actual es que esta tormenta se mueva de forma muy lenta sobre la isla de Creta y el sur de Grecia durante el sábado, antes de coger velocidad y dirigirse a Turquia el domingo. Las posibles inundaciones que puede provocar este fenómeno han llevado a alertar del peligro que pueden causar en las islas del sur del país, como Lesbos, donde miles de refugiados se encuentran en condiciones que no son las más idóneas para resistir a este tipo de fenómeno atmosférico. Los puertos del país heleno han estado cerrados dos días consecutivos.
Las escuelas en Atenas permanecen cerradas este viernes por precaución después de que los vientos huracanados destruyeran los tendidos eléctricos en varias áreas del centro de la ciudad. Según informaron los bomberos de la capital helena, en las últimas 24 horas recibieron unas 500 llamadas para cortar ramas y troncos o retirar objetos caídos a las vías.Sin embargo, los meteorólogos han avisado de que se trata de un fenómeno muy imprevisible, por lo que esto podría cambiar. Zorba ha provocado inundaciones a su paso por Túnez y Libia en los últimos días.Fuente: elconfidencial.com