Las urbanizaciones por encima de la Cota 2.750 en el Parque Nacional Tunari (PNT) crecen y se consolidan a través de la construcción de caminos ilegales, además que la presencia humana genera más incendios en el área protegida, según el SAR Bolivia.
El jefe de Operaciones del SAR Bolivia, Alexander Antezana, afirmó: “Nosotros accedemos a este tipo de lugares para atender incendios y vemos que están proliferando mucho más los caminos, estos no se consideran clandestinos, sino ilegales, porque no cuentan con esos permisos ni autorizaciones necesarias”. Explicó que en la comunidad Andrada, que está dentro del área protegida, las personas que viven allí ya tienen servicios como luz eléctrica y agua potable. “Estos caminos dan pie a que hayan más urbanizaciones, vemos que la Cota 2.750, no se respeta, sino sigue subiendo”, dijo.Informó que solo en este mes se dieron cinco incendios en el PNT en las fechas del 2, 7, 11, 13 y 15 de septiembre. “En Maica Quenamari tuvimos tres incendios solo este mes, que también está como área protegida, pero hay urbanizaciones construidas, tienen caminos de acceso y servicios”, puntualizó.“Estos caminos ya se encuentran en la fase uno, entraron con tractores, están ya muy delimitados, se nota bastante bien que pueden transitar vehículos por ahí”, describió. Acotó que un vehículo tipo taxi puede transitar fácilmente por estos caminos, porque están bien nivelados.Agregó que los incendios evitan que se reproduzca la quewiña y hacen que conejos, zorros, halcones y otros escapen de su hábitat natural.
5 Incendios solo en el Parque Tunari
Se produjeron en el mes de septiembre. Las sospechas recaen sobre las personas interesadas en vender terrenos en el área protegida.
Fuente: opinion.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas