Jueza libera a albañil acusado y le prohíbe acercarse a Evo Morales


 Ordenaron medidas sustitutivas para el obrero que increpó a Evo. Está arraigado, debe presentar garantes e ir a firmar el registro a la Fiscalía 3 días a la semana.

El albañil, Rafael Chambi, en la audiencia del sábado.

 



El albañil Rafael Chambi -que increpó a Evo en Potosí-  fue liberado pero con la prohibición de   participar en actos públicos en los que esté Evo Morales. Esta es una de las medidas sustitutivas a la detención preventiva que le fijó una jueza el sábado  en  la noche“Estando cuestionado el requisito sustancial y riesgos procesales (como fuga) que (la defensa) no ha desestimado en su integridad,  corresponde aplicar una medida cautelar a efectos de garantizar la presencia del sindicado en el desarrollo de la investigación”, declaró la jueza Gladys Ramos tras la audiencia.Entre las medidas cautelares, la jueza ordenó que el obrero no debe acercarse a los lugares donde esté el Presidente, o donde estén los otros testigos. Además,  debe presentar dos garantes solventes, tramitar su arraigo  y los días lunes, miércoles y viernes debe acudir a la Fiscalía a fin de garantizar su presencia en el proceso penal que se le sigue.El viernes en la mañana, en la capital potosina   Chambi  gritó al presidente que “¡Bolivia dijo No!” y “¡Respete el referendo!”. Y, según imágenes de una cámara de seguridad, extendió su brazo en dirección a Morales llevando algún objeto  en la mano.De inmediato fue detenido por el personal de seguridad. La Fiscalía lo imputó  de oficio por el delito  “Atentados contra el Presidente y otros dignatarios de Estado’” que tiene una pena de prisión de cinco a 10 años de cárcel.El sábado, la fiscal departamental Roxana Choque dio otra versión. “Se abrió la investigación y los fiscales (…) hacen las diligencias preliminares para considerar si corresponde o no la imputación”, y por la tarde afirmó que la  audiencia se iba a realizar el domingo cuando se instaló el sábado  en la noche.El abogado del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Germán Mamani, denunció que  había instrucciones desde el Gobierno para que la audiencia se desarrolle de manera hermética, vulnerando todos los procedimientos. Observó que para evitar la publicidad se convocó paras las 20:00 del sábado, según ANF.

Además, dijo que contra su voluntad y violando su derecho a la defensa  impusieron a Chambi a la abogada de defensa pública, Ana María Torres, quien conoció a último momento los antecedentes del caso.Por ello, según Mamani, la jurista tuvo  varias contradicciones durante la audiencia. “Por ejemplo Torres   sostuvo que no había  pruebas del intento de agresión de su defendido  contra el Presidente, pero al mismo tiempo que se encontraba ‘muy arrepentido’”.Por su parte, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo que Chambi lanzó hojas de coca al Presidente y lo calificó de “mal ciudadano” y “malagradecido”. Además, instó a que esta agresión sea sancionada.Punto de vistaWiliam Bascopé. Abogado constitucionalistaSólo ameritaba una disculpa Es una falta de criterio de los fiscales y el Ministerio Público y una falta de consideración de la gente del Gobierno. Tiene toda la libertad de poder expresarse, el artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE) nos da la libertad de expresión y de emitir nuestro criterio.El hecho que este ciudadano hubiera dicho “¡Bolivia dijo No!”, no configura ningún tipo de delito y menos que digan que atentó contra el presidente. Dijeron que echaron  agua pero eso no amerita más que una disculpa.Hay otras situaciones  en el país que son peores y más vergonzosas. Como el escándalo del diputado del MAS que golpeó a su pareja quedó en una conciliación y esa  investigación  no avanzó .Pero en este caso se activa todo el mecanismo de la Fiscalía, aprietan al albañil, le ponen una imputación. Ahí se ve que no se cumple el precepto de que todos somos iguales.Llally: Madre del obrero estaba desesperadaJhonny Llally,  exdirigente sindical del Comité Cívico Potosinista (Comcipo),  dijo que la madre del obrero pidió,  desesperada que la ayuden para conseguir la libertad de su hijo. Horas después pidió disculpas  al presidente Evo Morales.“Su madre es una persona mayor y está muy preocupada. Ayer (sábado) con lágrimas reclamaba y pedía que se le ayude con la liberación de su hijo, que jamás estuvo metido en estas cosas. Como todo padre o madre siempre vamos a estar en defensa de nuestros hijos”, declaró el exdirigente potosino.La mujer recibió junto a su hijo al líder de UN, Samuel Doria Medina, y aceptaron su ayuda: un contrato laboral que no fue utilizado en la audiencia de medidas cautelares. Luego, ella manifestó, ante los medios de comunicación, que se comprometía a que este incidente no volvería a pasar y pidió disculpas.“Fue emocionalmente un error lo que ha cometido. Yo pido disculpas al señor Presidente; como mamá y maestra no quiero que ocurran estas cosas. Los políticos quieren utilizar políticamente contra el bienestar de mi hijo”, declaró la señora.Luego, envió un compromiso. “En exaltado estado emocional y psicológico, cometió un acto desde todo punto de vista reprochable contra la dignidad e investidura del señor Presidente”, dice el documento.En el segundo punto se refiere a los políticos de oposición. “Declaro mi total desacuerdo por los hechos cometidos por mi hijo, los cuales están siendo utilizados de manera indiscriminada y tendenciosa por oscuros intereses políticos”.Evo sobre el incidente: Sólo escuché gritos a  4 metrosSobre el incidente que motivó la detención de  Rafael Chambi, el presidente Evo Morales declaró que sólo oyó que gritaron “¡Bolivia dijo No! a unos  cuatro metros. No mencionó la palabra agresión ni que le hubieran arrojado algún objeto.“Después de recibir proyectos para el programa Mi Riego en Potosí (el ambiente) estaba lleno. La gente salía y (me pedían) foto por aquí, foto por allá. Ya estaba saliendo y detrás de mí (escuché) un  grito: ¡Bolivia dijo No! a unos tres a cuatro metros. En los periódicos (la información salió en) primera plana una persona”, declaró el Presidente  ayer en un acto público en el municipio de Vila Vila, Cochabamba.“Mas tarde estaba con 2.500 a 3.000 personas, di mi informe y  me vine. Esos 3.000 compañeros aprobaron (…) a Evo y Álvaro como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. (Este tema no aparece) ni una letra en los periódicos. Unito grita y está en primera plana”, puntualizó.El mandatario consideró que ésta es una lucha mediática. “Van a seguir mintiendo porque no han puesto cómo han proclamado a Evo y Álvaro. Esto también debería estar en primera plana y no unito que haya gritado ‘Bolivia Dijo No’. Eso escuché atrás. Esa es nuestra lucha”, afirmó en la entrega de un  sistema de riego tecnificado para 1.116 hectáreas de cultivos que  demandó 4,3 millones de bolivianos.“¿Qué mentiras, además, nos inventarán? (lo hacen) porque no tienen  un programa, una propuesta y ni conocen Bolivia. Qué van a proponer si nunca han sufrido. ¿Qué pueden sentir de la gente que sufre?”, dijo Evo.Página Siete  / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas