Un analista dice que Morales “mantiene su grupo de confianza” para la campaña. Doria Medina tuiteó que el retorno de Quintana es “presagio de duros días”.
Analistas políticos coincidieron en que el Gabinete que juró ayer tiene “fines electorales”. Los opositores, por su lado, ven que el retorno de la llamada “línea dura” al equipo de colaboradores del presidente Evo Morales es un signo de que se impone una tendencia “autoritaria”.
La jornada pasada, el Jefe de Estado juramentó a sus 20 ministros. Al equipo retornaron Juan Ramón Quintana (Presidencia), Luis Arce Catacora (Economía), Óscar Coca (Obras Públicas) y Milton Gómez (Trabajo); e ingresaron Gabriela Montaño (Salud), Nélida Sifuentes (Desarrollo Productivo) y Manuel Canelas (Comunicación). El Primer Mandatario ratificó a 13 ministros.
Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, tuiteó: “El retorno de Juan Ramón Quintana, el duro del Gobierno, es un signo de que éste será un gabinete autoritario y sectario. Es presagio de duros días para el país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Óscar Ortiz, candidato de Bolivia Dice No, afirmó que “con el regreso de Juan Ramón Quintana, se confirma la impunidad para el escándalo del caso Gabriela Zapata y la empresa CAMC, que se adjudicó directamente cientos de millones de dólares en contratos públicos. ¡No tienen moral para hablar de lucha contra la corrupción!”.
El diputado de Unidad Demócrata Gonzalo Barrientos calificó al nuevo gabinete como “un plan de pasanaku” de un reducido grupo de personas, a quienes sólo les interesa el poder. “Lamentamos que este régimen no piense en las necesidades de la población boliviana”, sostuvo.
“El Presidente mantiene su grupo de confianza para encarar la campaña electoral que, a diferencia de otros años, parte con desventaja respecto a su principal adversario político”, afirmó el analista político Andrés Gómez.
Desde el punto de vista del periodista, el gabinete tiene “faceta oligárquica”, porque sus integrantes son parte de “un grupo que vive del Estado o a la sombra del Estado, desde hace más de una década, salvo uno o dos ministros”.
Respecto al retorno de Arce Catacora a la cartera de Economía, Gómez consideró que Morales tomó esa decisión “para prevenir un posible desastre económico o despejar incertidumbres en vista de que su principal recurso propagandístico es la estabilidad y el crecimiento económico”.
En el caso de Quintana -quien antes de su toma de posesión era embajador de Bolivia en Cuba-, Gómez mencionó que “era de esperar su retorno, porque es un operador eficiente del régimen y deduzco que será el nexo directo entre el gobierno de Evo y el régimen cubano”.
El analista, además, expresó que éste “es un gabinete para terminar de desconocer la decisión del pueblo, asumida el 21F, violar la Constitución, aferrarse al poder hasta consolidar la dictadura”.
El analista Carlos Cordero mencionó que el nuevo equipo de colaboradores de Morales tiene la misión de encarar la campaña electoral, rumbo a los comicios de octubre.
“Este gabinete del último año de Gobierno, del tercer periodo que se ha dado con el presidente Morales, es un gabinete político electoral, que tiene como misión acompañar al Presidente por la reelección y ahí están los nombres de quienes serán los jefes departamentales de campaña”, refirió.
MAS: Es un equipo “de eficiencia”
Los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, respectivamente, calificaron ayer al nuevo gabinete ministerial de eficiente y con alto compromiso político.
“Este es un gabinete que sella el mensaje, al pueblo boliviano, de eficiencia. Además, tienen un alto nivel de compromiso con este proyecto político, con el proceso de cambio, la Agenda Patriótica y la conducción del presidente Evo Morales”, afirmó Salvatierra.
Horas antes el Primer Mandatario posesionó al nuevo gabinete ministerial ratificando a 13 y renovando 7 carteras de Estado.
La Presidente de la Cámara de Senadores consideró que los cambios en el gabinete son buenos porque son personas “altamente calificadas” para asumir los cargos designados, como Gabriela Montaño, Luis Arce y Juan Ramón Quintana.
El titular de la Cámara Baja dijo que el nuevo gabinete es una interesante combinación de experiencia con algunos operadores políticos que garantizarán “certeza” en el manejo de la administración pública de Bolivia. (ABI)
Página Siete / Laura Maldonado / La Paz