Quién es quién dentro del nuevo gabinete de Evo



Este miércoles fue posesionado el nuevo gabinete de ministros de Estado. Fueron siete los cambios que se hicieron. Luis Arce vuelve al área económica y Juan Ramón Quintana al ministerio de la Presidencia


Nélida Sifuentes, Manuel Canelas, Juan Ramón Quintana y Gabriela Montaño fueron posesionados como nuevos ministros en las carteras de Desarrollo Productivo, Comunicación, la Presidencia y Salud, respectivamente. Todos ellos forman parte del nuevo gabinete que acompañará al presidente Evo Morales en su último año de gestión.



Conoce quién es quién:

Gabriela Montaño (Ministerio de Salud)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es profesional de Medicina, tiene formación política y exsenadora y exdiputada boliviana; hasta hace unos días fue presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia. Dentro de sus principales objetivos está la implementación y puesta en marcha del nuevo Sistema Único de Salud, una iniciativa que es cuestionada por el Colegio Médico que considera de que no hay las condiciones técnicas ni económicas para que sea sostenible en el tiempo.

Dentro de sus logros ocupó la presidencia interina -por breve periodo de tiempo- convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar este cargo después de Lidia Gueiler Tejada.

José Manuel Canelas (Comunicación)


Fue diputado por el departamento de La Paz. Es uno de los más jóvenes del nuevo gabinete (36 años). Luego ocupó el cargo de viceministro de Planificación y Coordinación, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo y en 2017 presidió la Comisión que investigó los llamados Papeles de Panamá.

Es hijo de una familia de tradición política y también fue compañero de estudios de los fundadores de Podemos en España (Pablo Iglesias e Íñigo Errejón).

Nélida Sifuentes (Desarrollo Productivo)

Nacida el 18 de julio de 1981 en Chuquisaca. Dentro de sus funciones estuvo como Secretaria General de Federación Única de Pueblos Originarios de Chuquisaca entre 2004 y 2006.

En 2009 fue electa senadora y llegó a ser vicepresidenta de la Cámara. En 2014 volvió a ser elegida y antes de ser nombrada como ministra, tenía responsabilidades como primer vicepresidenta de la Cámara de Senadores

Juan Ramón Quintana (Ministro de la Presidencia)

Es un viejo conocido de la administración pública del Gobierno de Evo Morales. Tiene una formación militar y es sociólogo.

Acompañó en este ministerio a Evo Morales durante su primer, segundo y tercer mandato. El 23 de enero de 2017 fue reemplazado en esta cartera de Estado por Alfredo Rada quien ahora ha cedido nuevamente su espacio para que sea Quintana el que vuelva a ocupar este ministerio.

Antes de su retorno al gabinete estuvo como embajador de Bolivia en Cuba.

Luis Arce (Economía)

En el momento en el que se daba su nombre como nuevo ministro de Economía, se escuchó una fuerte ovación en la Casa Grande del Pueblo, lugar en el que se desarrollaba el acto de posesión.

Es catalogado como el artífice del modelo económico boliviano que según datos nacionales y de organismos internacionales, colocan a Bolivia como el país con mayor crecimiento económico de América del Sur, un trabajo que fue seguido por Mario Alberto Guillén.

En junio de 2017, cuando era aún ministro, Arce pidió licencia temporal para viajar a Brasil y someterse a estudios y recibir tratamiento médico.  

Desde entonces no pudo retomar el cargo, aunque se conoció que desempeña funciones en un mando medio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Óscar Coca (Obras Públicas)

Fue gerente de Entel y también fue asesor técnico en la Gobernación de Cochabamba y ministro de la Presidencia en 2011

EL DEBER / Pablo Cambara