Según el Gobierno, ya se firmó un convenio con cinco departamentos. En las regiones donde no haya acuerdo sólo se atenderá gratis en el primer y segundo nivel.En el país 14 hospitales de tercer nivel de tres departamentos quedarán fuera de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) por falta de un convenio entre las gobernaciones y el Gobierno. El Ministerio de Salud pide a las gobernaciones la firma de este acuerdo.“Entre los hospitales que estarían quedando fuera (de la implementación del SUS) tendríamos al Hospital San Juan de Dios de Tarija (que es el único de tercer nivel de ese departamento). También los otros cinco hospitales de tercer nivel de Santa Cruz, como el Oncológico, el Boliviano Japonés, el San Juan de Dios, el Hospital de Niños Mario Ortis y la maternidad Percy Boland”, dijo el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.Indicó que se suman a la lista los otros ocho hospitales de tercer nivel del departamento de La Paz: el Hospital de Clínicas, el de la Mujer, el del Niño Ovidio Aliaga, el Gastroenterológico, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Hospital del Tórax, el Hemocentro y el Hospital del Norte de El Alto.La autoridad explicó que pese a que no se iniciará el SUS en esos hospitales, se espera que las gobernaciones de Tarija, Santa Cruz y La Paz cambien de postura y firmen el convenio.Desde hace un mes , el Gobierno agiliza la firma de convenios con las gobernaciones para coadministrar los hospitales de tercer nivel y así invertir en esos nosocomios. La semana pasada, los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Adrián Oliva, informaron por separado que no firmarán ese acuerdo, ya que vulnera la autonomía.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, dijo hasta el lunes que no conocía del convenio, pero ayer informó que ya recibió el acuerdo y por ese motivo convocó al gabinete sectorial para analizar el documento. “En función de eso me reuniré con la ministra”.La autoridad adelantó que ese convenio “toca la ley de autonomías” y “por esa razón no correspondería un acuerdo, sino una modificación a la ley (de Autonomías), ya que las nueve competencias de la Gobernación sobre salud las manejaría el Ministerio de Salud”, acotó.Juan Guerra, exdirector del Instituto Gastroenterológico, dijo que luego de una conversación entre los directores del complejo hospitalario de Miraflores decidieron no implementar el SUS, porque consideran que “será una catástrofe”. Acotó que actualmente los nosocomios tienen ingresos económicos por las consultas externas e incluso por las Prestaciones de Servicios de Salud Integral (PSSI), pero con el SUS se eliminarían esos ingresos.“Hacemos el mantenimiento de nuestros equipos y hasta contratamos personal con esos recursos”, argumentó el exdirector del Gastroenterológico.Hace una semana, el Gobierno aprobó la Ley 1152 del SUS que plantea la atención de salud gratuita a partir del 1 de marzo. Los más beneficiados son los que tienen entre cinco y 59 años y que no gozan de un seguro de salud.
Terrazas resaltó que la puerta de atención es el primer nivel y que para acceder a estos centros sólo se requiere la presentación de la cédula de identidad en administración. Luego, el beneficiario debe esperar su turno para la atención. Sólo en caso de emergencia puede pasar a otro nivel, de lo contrario debe esperar la transferencia a segundo o tercer nivel.Dijo que en el caso de los departamentos donde no se firme el convenio, lastimosamente los pacientes sólo podrán ser atendidos en los primeros y segundos niveles. Explicó que por eso urge la firma del convenio con las gobernaciones. Hasta la fecha, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Beni firmaron el acuerdo.Aún falta concretar el convenio con Pando porque no tiene un hospital de tercer nivel. Pero se ha negociado con este departamento porque en los próximos meses se entregará un nosocomio de esas características.5 pasos para acceder al sus Carnet de identidad, el único requisito
Si usted se inscribió al SUS, debe acudir al centro de salud más cercano a su casa. Este establecimiento es la puerta de acceso al SUS. El único requisito es el carnet de identidad. La atención es personal y sin restricción de edad. Los niños deben asistir acompañados de uno de sus padres o apoderados.Deberá pedir ficha sin ningún costoCuando usted llegue al centro de salud, también conocido como primer nivel de atención del SUS, debe solicitar una consulta a los encargados del área de administración. En este lugar, usted deberá recibir una ficha sin ningún costo. Para acceder a una consulta médica general, usted deberá esperar su turno.
Médico dará un diagnóstico gratisDespués de la consulta de salud, el médico dará un diagnóstico gratuito y si el caso amerita, dará una receta para medicamentos. Según las autoridades del Ministerio de Salud, los fármacos serán entregados al beneficiario sin ningún costo (si se encuentran en la lista de medicamentos autorizados).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuándo se derivará al segundo nivel
Si un paciente recibe un diagnóstico de una enfermedad de mayor importancia, será derivado por el personal médico a un hospital de segundo nivel, donde se atienden cuatro especialidades: ginecología, pediatría, medicina interna y cirugías. La atención en este nivel también es gratuita.Cuándo se pasará al tercer nivel
En caso de que un paciente necesite una atención más especializada (enfermedades complejas), será derivado por el personal médico a un hospital de tercer nivel. Según las autoridades del Ministerio de Salud, en este establecimiento recibirá también atención médica sin costo alguno.Fuente: paginasiete.bo