Las actividades de la celebración denominada Los Carnavales en Bolivia, que es organizada por el Ministerio de Culturas, fueron presentadas ayer, con el detalle de los 145 carnavales registrados en el país.En La Paz se cuenta con 18 celebraciones carnavaleras, 19 en Oruro, 13 en Potosí, 27 en Cochabamba, 21 en Chuquisaca, 25 en Tarija, dos en Pando, 10 en Beni y 10 más en Santa Cruz.“En Bolivia tenemos más de 140 carnavales registrados. Debemos festejarlos con alegría, orgullo y respeto, porque cada Carnaval tiene su historia, elementos patrimoniales que debemos respetar y hacer que los respeten, son parte de una herencia cultural”, mencionó ayer la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.De acuerdo con la historia y tradición, en Bolivia las fiestas de Carnaval comienzan el 21 de diciembre y se extienden por tres meses, según un boletín difundido por el ministerio.“Durante este periodo realizamos diferentes actividades y fiestas, porque está ligado al calendario agrícola de nuestros pueblos, donde hay diversas danzas, expresiones que tienen el sentido de agradecer a la madre naturaleza, a la madre tierra a la Pachamama”, agregó Alanoca.En la ceremonia de la celebración se presentó la historia del Pepino y los ch’utas.El Ballet Folklórico Nacional presentó un cuadro del Carnaval cruceño; el Ballet Tradición Chaqueña de Tarija mostró danzas chapacas; el Centro Cultural Moxos, la Tamborilla del Carnaval Beniano; y la Fraternidad Eucas la Diablada de Oruro.Fuente: paginasiete.bo