El 20% de las farmacias en Sucre infringe normas


Controles. A la fecha no encontraron productos falsificados.Controles. A la fecha no encontraron productos falsificados.

toneladas de medicamentos destruyó el año pasado la Unidad de Medicamentos e Insumos del SEDES tras operativos

en farmacias.

Tras la desarticulación de una banda de falsificadores de medicamentos en Desaguadero (frontera Perú-La Paz), se encendió la alerta y se intensificaron los controles en Chuquisaca. En un 20% de las farmacias de Sucre, se encontraron productos expirados y de contrabando.



La responsable de Medicamentos e Insumos del SEDES, Liliana Pua, explicó que ya recibieron el reporte de los 28 municipios de Chuquisaca donde constatan que en esas regiones no circulan productos falsificados. Mientras que en Sucre, si bien decomisaron productos expirados o de contrabando, tampoco encontraron fármacos  falseados.

“En un 20% de las farmacias se evidenció la venta de medicamentos expirados, medicamentos de contrabando pero en cantidades pequeñas”, informó Pua.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde la Asociación de Profesionales Propietarias de Farmacias Unipersonales (ASPROFAR), que aglutina a 259 farmacias unipersonales, la presidenta Beatriz Vallejos coincidió con el SEDES al señalar que cerca del 20% de las afiliadas incurriría en infracciones por la venta de productos vencidos o sin registro, pero destacó que la mayoría expende los fármacos según la normativa.

Vallejos cuestiona que el SEDES no amplíe el control riguroso que aplica a las farmacias a los lugares donde se comercializan fármacos como en la zona del Mercado Campesino, donde prolifera la venta de productos de dudosa procedencia, aseguró.

“El Gobierno permite el contrabando, si la Aduana controlara estos productos no llegarían al mercado”, opinó.

Desde el SEDES informaron que intensificarán el control en lugares no autorizados para la venta de medicamentos, entre ellos licorerías, mercados, tiendas de barrio, quioscos y terminales de buses. Además pidieron a la población denunciar estos casos al teléfono 67970233, pues la norma considera que la venta en estos sitios es ilegal.

En este tipo de operativos intervienen otras instituciones como la Policía y la Intendencia Municipal.

INFRACCIONES

La Presidenta de ASPROFAR asegura que un tema pendiente es trabajar en la modificación de la Ley del Medicamento Nº 1737, pues del total de laboratorios donde se aprovisionan, sólo el 30% permite devolver los productos que tienen la fecha de vencimiento a punto de expirar, lo cual provoca que algunas farmacéuticas incurran en infracciones.

En caso de la venta de productos expirados o de contrabando, al interior de la asociación no existe algún tipo de autorregulación, aunque anticipó que trabajan en normar esas situaciones.

Fuente: Correo del Sur