En 2015, un juez de Cotoca, en Santa Cruz, dejó sin efecto la captura con fines de extradición de Pedro Montenegro Paz, lo que posibilitó que hasta hace poco él haya tenido una vida de “magnate”.
Pedro Montenegro Paz no dudó en mostrar sus lujos. El narcotraficante boliviano tenía una vida de magnate, pues no sólo viajaba a playas paradisiacas del mundo, también lucía unas palmeras traídas exclusivamente desde Miami en su residencia de Santa Cruz.Brasil lo busca desde 2015 por ser parte de una red que envió 1,3 toneladas de droga hasta Europa, de hecho, había una orden de captura internacional, pero en Bolivia no tiene ningún proceso en su contra. Esto le permitió a Montenegro moverse con impunidad por el país e incluso codearse con jefes policiales en plenas dependencias de la institución del orden.
Su nombre nunca se hubiese conocido, pero en estas últimas semanas se reveló sus antecedentes y su relación con el exdirector de la FELCC cruceña Gonzalo Medina y con el excapitán Fernando Moreira.
En 2013, una red de narcotraficantes fue desbaratada en San Pablo, Brasil, durante la operación Monte pollino en el aeropuerto de Guarulhos, que se ejecutó después de descubrirse en Europa un cargamento 1,3 toneladas de cocaína que fue valuada en más de 60 millones de dólares.Según documentos a los que accedió el diputado opositor Tomás Monasterio, Montenegro fue el encargado -junto con otras personas- de acopiar la droga en Santa Cruz para su posterior traslado a Brasil desde Santa Cruz, acción que también estuvo a su cargo. No obstante, en el país no hay procesos abiertos en su contra por narcotráfico o por otros delitos, según información de la Fiscalía.Parte de esta banda fue aprehendida en el país vecino en 2013, pero no pudieron dar con Montenegro.El 21 de julio de 2015, la sala plena del Tribunal Supremo de Justicia dispuso la detención con fines de extradición de Montenegro Paz, pero la esposa de Montenegro, María Jennifer R.V., interpuso una acción de libertad, que fue favorable para el buscado. El juez Federico Jiménez Rúa fue quien lo benefició con ese fallo y también firmó un documento para Interpol con el fin de que deje sin efecto el mandamiento de aprehensión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El narco boliviano formaba parte de la red que hizo grandes envíos de droga a Europa vía Brasil y que se dedicaba a acumular armamento militar.La investigación señala que en San Pablo la banda criminal almacenaba toneladas de droga en garajes clandestinos, lo que también se hizo en Santa Cruz encabezado por Montenegro, quien, según la Policía, no podía operar solo.Actualmente, el narcotraficante está prófugo, se presume que en Argentina. Su residencia en Santa Cruz quedó precintada después de los allanamientos de ayer.Página Siete / Daniela Romero / La Paz