Se recomienda comprar sólo en tiendas oficiales y plataformas autorizadas, con lo que se evitan virus o enlaces peligrosos.

También hay que dedicar «un cuarto de hora» a descubrir las funciones de control parental, con el que se limita la descarga de contenidos de pago y se controlan los juegos que los padres consideren inadecuados. Siempre primero el colegio, hay que explicar a los hijos que solo podrán jugar cuando hayan concluido sus deberes. Luego hay que pactar los días y las horas de diversión, pero también corregir las posiciones inadecuadas y evitar que fuercen la vista, activando los filtros de iluminación las pantallas.
Otro consejo: organizar partidas en casa, y así conoces a los amigos virtuales de tus hijos –«igual pensabas que tu hijo era un bicho raro y te das cuenta de que socializa más que nunca», dice Moreno-. Por último, enseñar a los hijos a distinguir entre realidad y ficción, y de paso, advertirles sobre la cesión de datos personales.
El decálogo forma parte de un proyecto más amplio para reivindicar los valores del videojuego, en una industria preocupada porque se les ha llegado a incluir en la estrategia nacional contra las adicciones. «No sé cómo hemos acabado ahí, junto a la droga. Nos crea un problema, a nosotros y a los 16 millones de videojugadores que hay en España. Somos los primeros en defender que no es conveniente un consumo excesivo».Moreno detalla que en España, con 16 millones de videojugadores, se juegan 45 minutos al día, la mitad que en el Reino Unido y un cuarto de hora menos que en Francia. «No consumimos más, lo hacemos de manera sana, y además los videojuegos tienen ventajas». Además del decálogo, para resaltar el uso saludable han creado un portal web, con contenidos y recomendaciones, conectado a un perfil de twitter y facebook. En los próximos meses, AEVI presentará esta iniciativa ante las administraciones, prensa, médicos y educadores, todo con el objetivo de que se consuman los videojuegos «de la mejor manera posible».Fuente: ABC
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas