Roselyn, víctima de ataque de perros, será trasladada a EEUU tras convencer a sus padres


Cochabamba: Basilio López se desanimó de llevar a su hija a un hospital de Estados Unidos, y alegó varios motivos. La Defensoría de la Niñez  lo ayudó a comprender los riesgos.

Trámites para viaje de Roselyn avanzan tras convencer a padres

Víctima de ataque de perros
LA TÍA Y EL PAPÁ DE ROSELYN, BASILIO LÓPEZ, EN OPINIÓN.

Por unas horas, el viaje de Roselyn López Gutiérrez, la adolescente de 13 años que fue atacada por perros mestizos en Sacaba, pareció frustrarse. La organización Healthy and Happy Kids (HHKids), presidida en Estados Unidos por la tarijeña Claudia Tolay, le ofreció trasladar a Roselyn a un hospital de Boston para que reciba atención médica especializada y con equipos de última tecnología en la rehabilitación de tendones, músculos, ligamentos y huesos.En principio, Tolay sugirió que el dueño de los perros que atacaron a Roselyn se hiciera cargo de cubrir el costo de pasajes, visa y pasaportes, como un acto de responsabilidad legal. El padre del dueño de los canes, Remberto S., sostuvo ayer en la mañana que se prestaría el dinero. Sin embargo, después le dijo al padre de la víctima que no tenía recursos y que no lo haría. Tolay entonces ofreció que HHKids se encargará de cubrir todos los costos, incluidos los pasaportes, visas y pasajes, para darle a Roselyn la posibilidad de sanar y de cumplir su sueño de ser chef.Este diario acompañó al papá, Basilio López, a la dirección del hospital Manuel Ascensio Villarroel a dejar una carta solicitando fotocopias del informe médico del estado de su hija, para que ella sea tratada en Boston.Dos horas después, López cambió de idea y dijo que ya no podían viajar porque él tenía una deuda en el banco y nadie la pagará mientras él permanezca en Estados Unidos. Este diario solicitó el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba, pues se conoció que la menor sufrió una gran pérdida de tejido muscular, tiene ligamentos, tendones, huesos y nervios rotos, y corre riesgo de desarrollar una sepsis por la gravedad de las lesiones, ya que no tiene suficiente piel para garantizar el éxito de los injertos. En el hospital de Boston utilizan piel artificial para evitar dejar secuelas y cicatrices en los pacientes.Durante toda la tarde, un equipo de la Defensoría de la Niñez de Cochabamba trabajó en el hospital para convencer a Basilio de la prioridad que significa buscar la mejor atención para Roselyn y evitar que ella quede discapacitada.Finalmente, según la directora de Género y Generacional, Carolina Orías, y la directora de la Defensoría, Raquel Nogales, lograron convencerlo y ya empezaron los trámites ante Migración para obtener los pasaportes y solicitar las visas.Hoy Roselyn será sometida a una nueva cirugía y se espera que ella y su padre puedan viajar el lunes o martes, a más tardar.OPINIÓN / Cochabamba / Darynka Sánchez A.