Más de 10 asesinatos por ajuste de cuentas consternan al país en un año


  • 01- Piloto de BoA Policías hacen la requisa del vehículo del capitán Marcelo Zegarra, en Sacaba. | AFP
Los Tiempos/Santa CruzDesde el año pasado, al menos 10 asesinatos promovidos por ajustes de cuentas relacionados al narcotráfico, principalmente, han generado zozobra y consternación en el país. Especialistas afirman que estos delitos, por sus características, son típicos de las mafias del narcotráfico. Santa Cruz es la región con más ajustes de cuentas.El último hecho ocurrió la noche del jueves, cuando Nelson Mauriel, vicepresidente del club Blooming, recibió al menos cuatro disparos de un supuesto sicario que escapó en una motocicleta.El 18 de junio, en Cochabamba, murió el piloto de Boliviana de Aviación (BoA) Marcelo Zegarra Villarroel, quien fue encontrado en el maletero de su vehículo. Según el informe forense, murió al recibir un golpe contundente en la cabeza, además de cortaduras en el cuello. El caso estaría relacionado a un ajuste de cuentas por narcotráfico, hecho sentimental o secuestro.En Cañón Verde, municipio cruceño de San Matías, cinco personas fueron asesinadas y calcinadas el 3 de mayo por un aparente ajuste de cuentas por narcotráfico. Cuatro personas eran brasileñas.San Matías es una zona caracterizada por este tipo de hechos. El 3 de marzo, cuando Alex Peña, de 24 años, festejaba carnaval junto a su comparsa, fue asesinado a tiros por Octavio Justiniano Daza. Un mes después, en la plaza principal de San Matías, Arnaldo Alexander Justiniano Daza, hermano de Octavio, fue acribillado con seis impactos de bala.El 1 de octubre de 2018, el exalcalde de San Matías, Hubert Velarde Rivero, murió con 11 tiros propinados por dos desconocidos cuando realizaba arreglos en su balneario. El hecho también fue vinculado a un ajuste de cuentas.Otro ajusticiamiento ocurrió el 23 de febrero en Puerto Suárez, frontera con Brasil, cuando Alfredo Rengel Weber era trasladado en ambulancia hacia un centro médico al encontrarse herido; sin embargo, este vehículo fue interceptado por un sujeto en motocicleta que disparó y cegó la vida de Rengel.Un hecho que consternó a Oruro fue el asesinato de cuatro personas identificadas como Freddy Vallejos Montaño, Victoriano Mendieta Montaño, Emeterio Mendieta Montaño y Mario Calizaya Ferrufino. El 9 de septiembre de 2018, fueron maniatados, acribillados y abandonados a un costado de la carretera Oruro-Uyuni. El hecho también fue relacionado al tráfico de drogas.El 4 de junio de 2018, el piloto beniano Pablo Suárez Alipa fue asesinado con nueve disparos cuando se encontraba a bordo de su vehículo, detenido momentáneamente en un semáforo del Segundo Anillo de la ciudad de Santa Cruz. El hecho también fue relacionado a deudas por narcotráfico.Julio César Herrera, de profesión abogado, fue encontrado muerto al interior de su oficina el 24 de enero de 2018. Había recibido 16 puñaladas por parte de un Freddy Galarza Duarte, expolicía paraguayo. El caso fue relacionado con una deuda.

10 asesinatos promovidos por ajustes de cuentas.

“Todo surge por la materia prima (coca). Donde hay miel están las abejas”



esp_sicarios_4_el_deber.jpg

04- Hacienda Comunarios de Ascensión en Santa Cruz hallaron los cuerpos de cuatro personas.
EL DEBER

Falta de control y droga generan ajuste de cuentas

Los recurrentes ajustes de cuenta que ocurren en el país, sobre todo en Santa Cruz, surgen por una falta de control policial a ciudadanos extranjeros que ingresan al país, así como a la producción excedentaria de hoja de coca, que es destinada a la producción de cocaína. A esta conclusión llega el excomandante de la Policía en Santa Cruz, Rolando Fernández.Indicó, además, que el departamento de Santa Cruz, por sus características, es atractivo para cientos de extranjeros que llegan al país interesados por el narcotráfico. Como ejemplo cita la importante cantidad de ciudadanos colombianos que, su mayoría, se dedican al tráfico de droga.“Todo surge por la materia prima (coca). Donde hay miel están las abejas; donde hay coca hay cocaína, y ahí están los narcotraficantes”, manifestó a tiempo de cuestionar la ley que autoriza el incremento del cultivo de coca excedentaria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas