
? El @INAMI_mx informa sobre el primer retorno vía aérea desde #Monterrey, Nuevo León a San Pedro Sula, #Honduras de 110 personas de nacionalidad hondureña, en su mayoría familias con niños, quienes tenían una condición de estancia irregular en #México. pic.twitter.com/OB6mv3YJxu
— INM (@INAMI_mx) 10 de julio de 2019
A raíz de este éxodo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a fines de mayo pasado la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos como medida de presión para que el Gobierno de México frenara la migración.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los aranceles entrarían en vigor el 10 de junio, pero el 7 de junio se llegó a un acuerdo para evitar los aranceles que se ha traducido en el despliegue de miles de efectivos -más de 20.000- de las fuerzas mexicanas, incluida la nueva Guardia Nacional, para controlar el flujo migratorio.
La Guardia Nacional, que entró en funciones oficialmente el 30 de junio, participó este martes en una operación en la que fueron ubicados y detenidos 61 migrantes centroamericanos, incluyendo 27 menores de edad, que estaban en un hotel de la ciudad turística de Cancún, en el estado suroriental de Quintana Roo. Los migrantes, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, quedaron a disposición del Inami, que determinará su situación migratoria.
Además, México aceptó también acoger en su territorio a aquellos migrantes que esperan resolver su solicitud de asilo en Estados Unidos. Este lunes, el Inami informó que México ha recibido desde el 29 de enero a 18.503 migrantes centroamericanos que esperan la resolución de su trámite de asilo en Estados Unidos.
pana (efe, excelsior) Fuente: www.dw.com