¿Chiquitanía o Chiquitania?


¿Chiquitanía o Chiquitania?Nino GandarillaSe afirma que, por la regla del castellano para la toponimia, se debe escribir y pronunciar como Alemania y Jordania, o sea: “Chiquitania”. Pero el pueblo lo habla de otra forma.Antes se decía simplemente “Chiquitos”. Uno de los primeros registros con ese nombre está en el bando firmado por Ñuflo de Chaves el miércoles 10 de mayo de 1559 que comienza así: «En un asiento sobre un río que es en la tierra y población de los indios que llaman Chiquitos …» Años después aparecerán las “Misiones de Chiquitos”.Pero en el siglo pasado comenzó a llamársele “Gran Chiquitanía”, refiriéndose a las provincias que componen aquella región y todos estábamos cómodos con ello. Más o menos como Amazonía y Serranía. Incluso hay resoluciones de los comités cívicos provinciales del “Bloque Chiquitano” con esa forma. Siempre escuché los efusivos discursos de los chiquitanos decir: “La Gran Chiquitanía” y luego a Don Luis Mayser hacer la consideración de Chiquitania en los documentos. Por cierto, la WWF registra Amazonía y la RAE dice que es amazonia… Y ¿por qué?.En el año 1975 don Hernando Sanabria decía: “Hoy se dice la Chiquitania” y mencionaba las provincias Chiquitos, Velasco, Ñuflo de Chaves y Sandoval (ahora también es Germán Busch). Las disposiciones de la Unesco lo registran sin tilde y don Germán Coímbra Sanz también. Yo no estoy de acuerdo con ellos y también escribo harto (aunque sufra la intervención de mis correctores).Yo lo veo, lo asumo y escribo, desde el punto de vista de la consideración del estudio indefectible de los asuntos del Habla, la Lengua y el Acento. Pero también por el principio de la Toponimia: “Estudia el origen de los nombres propios de lugar, así como el significado de sus étimos” (RAE).Chiquitos se descubrió dos siglos antes de fundada la Real Academia Española, en tiempos que el castellano recién comenzaba a madurar e igualarse para una mejor comunicación. Se le asignó ese nombre, al pueblo nativo “altos y de aguerrida estampa”, por la referencia a las puertas chiquitas de sus casas y, con el tiempo, el mismo pueblo lo asumió como propio. No tenía nada que ver la regla idiomática, sino el habla popular. Asimismo, la aparición del concepto de “Gran Chiquitanía” emanó del habla del pueblo mismo, de esa región, para nominar un toponímico de unidad que se origina en el español antiguo. Debe respetarse como se nombre el pueblo, diciendo su propio nombre.Así que: Chiquitanía, lo escriban como sea y recordando cualquier regla, siempre será como Andalucía, como lo habla el pueblo; porque el idioma debe hablarse cómodamente y escucharse bien, no “chuto” ni desagradablemente “cacófono”. npetvFuente: Agustín Zambrana en El Bunker


×