Engañosos datos gráficos y noticiosos en post de Mesa


Engañosos datos gráficos y noticiosos en post de MesaLa foto en cuestiónFue la verificación que tuvo mayor repercusión en redes sociales. Bolivia Verifica observó una publicación del candidato Carlos Mesa, en su cuenta oficial de Facebook que aludía al tema de la pobreza.El post de Mesa recurre a dos capturas de pantalla de noticias publicadas, una en BBC “Los 3 países con más hambre en América Latina (y el único donde aumentó en la última década” y otra en El Deber “Niña muere por hambre y reabre debate por la pobreza”.De la lectura detallada de ambos reportes se pudo concluir, dada la data antigua de su publicación, estaban fuera de contexto y que en el caso de BBC no se tomaron en cuenta datos importantes sobre la reducción del hambre en Bolivia.En cuanto a las fotografías utilizadas, se pudo rastrear el origen de las mismas y el contexto real en el que fueron utilizadas.En una de las fotografías que componen el collage de la publicación de Facebook de Carlos Mesa, se ve a un señor agachado que al parecer recoge algo de un basural en lo que parece ser una calle de la ciudad de El Alto. La imagen más antigua corresponde al blog Realidades Bolivianas. La entrada donde está la imagen en este blog es del 21 de agosto de 2012.Una segunda fotografía es la toma aérea de un montón de casas en un barrio en medio de una montaña. Según una aplicación digital para detectar antigüedad y origen de imágenes, la foto data del 17 de octubre de 2013 y correspondería a una villa en Perú. Desde entonces, fue utilizada en diferentes publicaciones atribuyendo la ubicación a alguna ciudad de México o de Perú.La tercera imagen es la de una persona en aparente situación de calle que está sentada en alguna acera apoyada en una pared blanca. Esta foto fue publicada en páginas de algunas ONG como Jubileo y en medios como El Deber.Finalmente, la cuarta foto de la composición es de un grupo de mujeres que está escudriñando entre la basura. Luego de una búsqueda se identificó que la foto original apareció en la nota La competencia crece y sólo ganan hasta Bs 150 al mes del periódico La Razón del 20 de junio de 2011. La noticia trata sobre la vida de mujeres recolectoras de materiales reciclables en el botadero de Villa Ingenio en El Alto.Por todas esas razones, se concluyó en que el post del candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana era engañoso.Fuente: Página Siete