Las vías de despegue y aterrizaje de las terminales de Potosí, Beni y El Trompillo, en Santa Cruz, presentan daños que repercuten en el estado de los aviones.
La pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de El Alto y de otras tres terminales aéreas de ruta nacional presentan desprendimientos de material, hundimientos y desgastes que repercuten en el estado de los aviones. Según el Servicio de Aeropuertos de Bolivia SA (Sabsa), sólo para el aeropuerto de La Paz ya se destinó 20 millones de bolivianos a las tareas de manteminiento.“La pista del aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, si bien es una de las mejores del país, no se compara con las de otros países que, cuando un avión desciende, da la impresión de pisar sobre la mantequilla, un término usado por los pilotos; mientras que en Bolivia se siente un tambaleo como si se rodará sobre piedras”, afirmó una persona allegada al sector de la aviación, quien pidió mantener su nombre en reserva.
En el caso del Aeropuerto Internacional de El Alto, el martes el senador Arturo Murillo publicó una serie de fotografías que dan cuenta de las malas condiciones en las que está la pista.
“Presidente @evoespueblo esto no es una carretera recién entregada, es la pista de El Alto, pista es parte del problema para que tengamos tantos incidentes, en aviones viejos y con poco mantenimiento de BOA. Pregunto qué hace la @dgacbolivia”, escribió el asambleísta en su cuenta de Twitter, junto a las fotos de la pista de aterrizaje.En respuesta, Sabsa emitió ayer un comunicado, en el que manifiesta que las denuncias de Murillo “evidentemente tienen un objetivo tendencioso de atacar políticamente a la empresa”.Asimismo, precisó que hasta la fecha destinó “15 millones de bolivianos al mantenimiento emergente y cinco millones de bolivianos al mantenimiento rutinario” de la pista de aterrizaje.Consultada sobre este tema, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) apuntó que la pista de El Alto “brinda seguridad y en este momento el Estado está viendo otras opciones como la habilitación de una calle de rodaje y de esta manera mejorar la pista principal que actualmente está en buenas condiciones”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el experto en aeronáutica, Daniel Navajas, si una pista no reúne las condiciones que exige el reglamento, afecta la operación de las naves.
“En general, si una pista no está bien mantenida y acorde a las disposiciones del reglamento, sí influye en la operación de la nave”, remarcó Navajas.La pista del aeropuerto de El Alto data de 1963; presenta rajaduras, separación entre baldosas y desprendimiento de la capa asfáltica, que fueron reportados por expertos en aviación.El gerente de la estatal Boliviana de Aviación (BOA), Ronald Casso, aseguró el miércoles, en una entrevista, que reportaron los daños en la pista a Sabsa, que emitió un preaviso de cierre para llevar a cabo las reparaciones.“Hemos dado a conocer sobre el estado de las pistas (…), hemos estado haciendo los reportes con los operadores del aereopuerto, ya tenemos un preaviso de cierre parcial en La Paz para los siguientes meses y hacer reparaciones en la superficie, que lo recibimos muy bien”, indicó.Las pistas del interior del paísEn los casos de El Trompillo, en la capital oriental, su uso es restringido a vuelos domésticos y el estado de su pista presenta hundimientos y varios baches.Algo parecido sucede con la pista de despegue y aterrizaje del aeropuerto Capitán Nicolás Rojas, de la ciudad de Potosí, donde se evidenció desprendimiento del material de la plataforma donde circulan las naves.Asimismo, el aeropuerto Teniente Jorge Henrich Araúz, ubicado en la ciudad de Trinidad, Beni, está afectado por el hundimiento de su plataforma, entre otros daños que fueron reportados por personal de aviación.Página Siete / La Paz