Moscú y Pekín desaprueban la primera prueba de un misil de crucero de los estadounidenses desde la ruptura a principios de agosto de un acuerdo de desarme de la Guerra Fría
Lo más lamentable para el diplomático ruso es que con ello Washington desvela sus intenciones de “extender el potencial desestabilizador” a un campo que, hasta hace poco, estaba firmemente regulado, como es el de los misiles terrestres de medio alcance. La situación es simplemente “lamentable”, manifestó Riabkov. Todo esto estaría demostrando que la Casa Blanca preparó con mucha antelación su renuncia al tratado INF, tanto su aspecto propagandístico como el militar y técnico, señaló.
El viceministro subrayó que Putin reiteró el lunes, durante su visita al presidente ruso, Emmanuel Macron, en París, que Rusia no desplegará misiles de medio alcance mientras Washington no lo haga.
Por su parte, el Gobierno chino advirtió contra «una escalada de enfrentamientos militares». La prueba realizada por EE UU frente a las costas de California «tendrá graves consecuencias negativas para la seguridad regional e internacional», indicó ante la prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La prueba estadounidense, realizada con éxito, se llevó a cabo desde la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, a las 14. 30 hora local (23.30 en la España peninsular), según el Pentágono, que precisó que se trata de una “variante de un misil de crucero de ataque tierra-tierra Tomahawk”. El INF no prohibía el desarrollo y uso de misiles de medio alcance que fueran lanzados desde embarcaciones o aeronaves.
Las pruebas tanto de Rusia como de Estados Unidos muestran que la carrera armamentística entre ambos países está en auge y que en el futuro próximo seguirá acelerándose, con las consiguientes amenazas que ello conlleva.
Fuente: elpais.com