Un analista y los partidos coinciden en que llegará casi al 5% y definirá mucho. Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No mencionan la sombra del fraude. El MAS responde que son “aleteos de ahogado”
El voto en el exterior puede definir si habrá segunda vuelta electoral
El registro de nuevos votantes se disparó en el exterior. Según cifras suministradas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un total de 379.159 bolivianos están inscritos en diferentes partes del mundo para sufragar en los comicios generales del 20 de octubre.La cifra representa el 5% del total del padrón biométrico y puede definir si es que habrá segunda electoral para decidir el nombre del nuevo presidente de Bolivia. De acuerdo con los datos, este año fueron inscritos 120.169 nuevos votantes.La mayoría en Argentina, Brasil, Chile y España. Para el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 había 258.990 ciudadanos habilitados para votar en el exterior.En Argentina están registrados 176.963 bolivianos, cifra que duplica el padrón electoral del departamento de Pando, que está con 72.793 ciudadanos habilitados para las elecciones de este año, según datos preliminares del Órgano Electoral.En criterio del analista especializado en temas electorales, Paúl Antonio Coca, en estas circunstancias “podríamos hablar de que la votación en el extranjero alcanzará un 5%, y puede ser determinante para la sobrevivencia de los que buscan el 3% para mantenerse con vida e incidirá en la regla del 40-30 y podrá determinar si es que habrá segunda vuelta o no”.Subrayó que los bolivianos en el extranjero tienen el derecho a votar y que para evitar el fraude la oposición debe controlar. Gustavo Aliaga, candidato a diputado y encargado de voto en el exterior de Comunidad Ciudadana admitió que “el voto en el exterior será relevante en esta elección. Incidirá en cuatro a cinco puntos porcentuales y, como están las cosas eso es muchísimo, puede definir la elección”. Por otro lado, advirtió que es difícil pensar que no haya “mano negra” y dio algunos datos.“En Teherán, al referéndum del 21-F se inscribieron 10 personas y en menos de dos años llegaron a 1.200. En Río de Janeiro, que tenía 443, van a habilitarse 9.000. Hay que indagar qué pasó, es muy raro que suceda”.El candidato presidencial por Bolivia Dice No (BDN), Óscar Ortiz, señaló que hace meses reclamó al TSE que se esforzó más a empadronar en Brasil y Argentina, donde el MAS ha desarrollado una base de apoyo. Está claro que cada 60.000 votos conforman un 1%. En el exterior está casi sobre el 5%, así que será determinante. El MAS busca administrar este voto, alterarlo y forzar una victoria”.El presidente de Diputados, Víctor Borda (MAS), dijo que esas sospechas de fraude “son pataleos de la oposición”, y puntualizó que efectivamente el MAS tiene mucho apoyo, porque la gente que migró en su tiempo, lo hizo “por culpa de los gobiernos de la derecha, que hundieron el país. Ahora encuentran una nueva esperanza en el proceso de cambio”, dijo