El Cártel Jalisco presentó a un nuevo y temido brazo armado en Michoacán: los Cazatemplarios


El grupo criminal se presentó en redes sociales con trajes estilo militar y armas largas a través de una fotografía en la que aparecen algunos de sus integrantes

 

El grupo es el brazo armado para pelear la plaza de Michoacán (Foto: especial)

El grupo es el brazo armado para pelear la plaza de Michoacán (Foto: especial)

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene una nueva célula integrada para pelear la plaza de Michoacán. Los llamados “Cazatemplarios” se presentaron a través de una fotografía en redes sociales y afirmaron que ya operan en el estado donde al menos cuatro organizaciones criminales se pelean la plaza.

En las fotografías, se aprecian hombres vestidos con trajes militares, armas largas y pasamontañas. Así como los vehículos con los que se transporta el grupo.



Les presento a los Cazatemplarios. Ya andan en operativo por Presa, Loma y Chandio… la escuela de vivir del prójimo sólo muertos se les va a quitar”, señala el mensaje que acompaña a la imagen.

Las extorsiones y el cobro de piso generan un ingente negocio que ha llevado a que los cárteles se disputen el territorio, ocasionando macabros sucesos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pasado 8 de agosto aparecieron en Uruapan, una importante localidad agrícola, 19 cadáveres, varios colgados de un puente.

De acuerdo con un recuento de la agencia Efe, la ola violenta ha dejado un total de 80 homicidios con arma de fuego en Michoacán, tan solo en los primeros 12 días de septiembre.

El gobernador estatal, Silvano Aureoles, ha exigido en diversas ocasiones al presidente atender delitos de competencia federal, como el narcotráfico, crimen organizado y el secuestro.

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desplegado en Michoacán a 3 mil 200 agentes de la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad con marinos, militares y policías federales que el mandatario ordenó crear en un intento por pacificar al país.

Hipólito Mora, fundador en 2014 de los civiles grupos de autodefensa, acusó a los gobiernos Federal y Estatal de permitir la presencia de caravanas de vehículos con sicarios fuertemente armados en Michoacán.

En los últimos cuatro meses, soldados mexicanos fueron agredidos a golpes por civiles identificados como simpatizantes de al menos dos narcotraficantes, en los municipios de La Huacana y Los Reyes.

Michoacán cuenta con 113 municipios y es ideal para la producción y tráfico de droga, por su ubicación en la zona centro-occidente del país y colinda con estados con gran potencial económico y otros, como Guerrero, que son cuna del cultivo de amapola, la planta de la que deriva la heroína.

Además, tiene 247 kilómetros de litoral en el Pacífico, en los municipios de Lázaro Cárdenas, Coahuayana y Aquila, donde históricamente pobladores han detectado el tráfico de cocaína, desde Sudamérica, en lanchas rápidas.

 

Recientemente la organización criminal asesinó durante una emboscada a 13 policías (Foto; Cuartoscuro)

Recientemente la organización criminal asesinó durante una emboscada a 13 policías (Foto; Cuartoscuro)

En este contexto, información de las áreas de inteligencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, identifica a cuatro organizaciones de narcotraficantes con amplia presencia en Michoacán.

La principal amenaza la representa el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que en 2019 expandió sus tentáculos a todas las regiones de Michoacán, bajo el mando del michoacano Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, el narcotraficante más buscado por Estados Unidos y México, tras la caída de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

La segunda organización es La Nueva Familia Michoacana, con su brazo armado autodenominado como Los Viagras, y es encabezada por Nicolás Sierra Santana “El Gordo”, un personaje que logró infiltrar los grupos de autodefensa para combatir al extinto cártel de Los Caballeros Templarios.

 

El estado es disputado por cuatro cárteles (Foto: Cuartoscuro)

El estado es disputado por cuatro cárteles (Foto: Cuartoscuro)

El Cártel de Tepalcatepec opera en el municipio que lleva ese nombre, colindante con el estado de Jalisco, y donde en los últimos 15 días se han registrado cruentos enfrentamientos con sicarios del CJNG, dejando al menos nueve muertos.

Esta organización es dirigida por Juan José Farías “El Abuelo”, un ex socio del Mencho que también se infiltró en las autodefensas, cuando estas surgieron con fuerza en 2014 como un movimiento civil para defenderse de la violencia generalizada.

El último grupo delictivo es el Cártel de Zicuirán y es encabezado por Miguel Ángel Gallegos Godoy “El Migueladas”, un traficante casi invisible que mantiene sus operaciones en la zona productora de limón, papaya y melón en el municipio de La Huacana.

Fuente: infobae.com