[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2019/10/PB1910160753.mp4]Roboré lanza un proyecto para reactivar el turismo que fue afectado por los incendios. Son 18 empresas de turismo que ofrecen paquetes económicos, además de visitar los lugares las personas podrán ayudar a colocar plantines.El alcalde del municipio de Roboré, Iván Quezada, realizó el lanzamiento del proyecto “Revive Roboré” cuyo objetivo es resaltar las características de las poblaciones afectadas por el fuego y recuperar la afluencia de visitantes.“Este 25, 26 y 27 de octubre estamos esperando una gran visita de turistas para que puedan ellos hacer revivir ese sueño esa esperanza sembrando un plantín en todos los lugares que han sido calcinados por los incendios”, manifestó.El 26 de octubre van a empezar con la visita en la comunidad de Peniel que se encuentra a 40 km del municipio, a 20 metros de la carretera asfaltada que une a Santa Cruz con Puerto Suárez, para luego realizar un acto simbólico en Roboré en homenaje a los bomberos voluntarios en agradecimiento a su ayuda.Destacó que gracias a los guardabosques y también al personal de bomberos voluntarios, los sitios turísticos fueron muy bien protegidos, aunque la reserva de Tucabaca fue afectada con 44.000 hectáreas, pero eso no hace que el turista no pueda ir al municipio de Roboré.También dijo que gracias a la lluvias han sido sofocados los incendios, sin embargo lo que ahora esperan que el bosque vuelva a reverdecer.Quezada dijo que ahora están trabajando en la etapa del post incendio, están trabajando en la provisión de víveres, alimentos para todos los comunarios que han sido damnificados en su producción con la sequía en sus campos y asegurarle el alimento de ellos.Este turismo solidario Revive Roboré se lo está realizando como parte del aniversario 103 del mismo municipio. Se estima que anualmente recibe cerca de 45.000 turistas, según datos del 2018, siendo el 95% turismo interno.Los visitantes podrán disfrutar de un mini concierto de violin la madrugada del 26 de octubre y se dará inicio al primer tours para luego partir a la comunidad Peniel que perdió el 90% de sus cultivos cítricos y ahí los visitantes con sus propias manos ayudarán con la reposición de cítricos, es decir, en media jornada van a colocar plantines.Después de eso van a visitar la cascada de velo de novia y también el valle de Tucabaca. El 26 de octubre van a realizar un acto de honor a los bomberos voluntarios.Como son paquetes turísticos solidarios los costos están económicos, tal es el caso de la agencia Natura Tours que ofrecen un paquete de Bs 1.100 de 3 días y 2 noches, que incluye transporte privado, alimentación completa, hospedaje, acceso guiado a todos los sitios y coordinación permanente del viaje.Además del turismo solidario, los visitantes podrán comprar plantines y de acuerdo con la zona donde realicen los paseos, podrán ayudar a la reforestación de la comunidad.En este proyecto son 18 empresas de turismo que han lanzado una variedad de ofertas y paquetes para visitar las zonas, declaró.Destacó que la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) llevó 700 plantines para una laguna (Sucuará). También familias de un colegio sembraron en varios sitios plantines, por lo que agradeció la ayuda a su municipio.Fuente: Bolivisión, El Mundo