Bolivia presa del terrorismo


Fuerzas Armadas trata de frenarlo

> Grupos contrarios a la pacificación del país, alentados por extremistas partidarios del MAS y su líder (Evo Morales) desde México, ayer tomaron la planta de Senkata y trataron de hacerla explotar con dinamita. Las FFAA aplicaron un operativo en el que tres manifestantes perdieron la vida > En el desbloqueo de Santa Cruz, municipio de Petacas, Samaipata, sujetos fueron encontrados en posesión de armas de fuego y marihuana. Estaban dirigidos por extranjerosDELINCUENTES PRETENDIERON DINAMITAR LA PLANTA DE SENKATA PARA EVITAR EL SUMINISTRO DE GAS Y COMBUSTIBLE A LA PAZ. LA VIVIENDA DE LA ALCALDESA DE EL ALTO FUE INCENDIADA POR GRUPOS TERRORISTAS QUE PIDEN EL RETORNO DE MORALES.DELINCUENTES PRETENDIERON DINAMITAR LA PLANTA DE SENKATA PARA EVITAR EL SUMINISTRO DE GAS Y COMBUSTIBLE A LA PAZ. LA VIVIENDA DE LA ALCALDESA DE EL ALTO FUE INCENDIADA POR GRUPOS TERRORISTAS QUE PIDEN EL RETORNO DE MORALES.El Diario / La PazBolivia se convirtió en los últimos días en epicentro de actos terroristas protagonizados por grupos radicales que destruyen bienes del Estado y la propiedad privada con incendios, uso desmedido de dinamitas y armas de fuego. Durante la jornada de ayer grupos afines al Movimiento al Socialismo, luego del traslado de combustibles de la Planta de Senkata, pretendieron tomar las instalaciones y trataron de dinamitarla, acción que pudo haber ocasionado una tragedia sin precedentes.Las Fuerzas Armadas (FFAA), mediante un comunicado, aclararon que la operación realizada en la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, para trasladar combustible y Gas Licuado de Petróleo a la ciudad de La Paz fue “pacífica” y se efectuó luego de agotar el diálogo.“Dicha operación fue realizada en forma pacífica, una vez que se agotó la negociación y el diálogo y ante la negativa e intransigencia de la gente que propicia estas movilizaciones”, señala el documento.“Ante la información de Inteligencia que alertó sobre la toma y destrucción de las instalaciones de la planta de Senkata en la ciudad de El Alto, se ejecutó una operación militar policial de intervención en apego al Art. 6 inciso d) de la Ley Orgánica de las FFAA, concordante con el art. 2 del manual del uso de la fuerza en conflictos internos, para preservar un servicio público esencial estratégico”, señala el comunicado.Luego de la salida del convoy de cisternas, los agitadores y vándalos enardecidos destruyeron parte de las instalaciones, entre esos, el muro perimetral y portones de ingreso utilizando explosivos de alto poder, ocasionando daños que puedan generar un peligro mayor para la población en caso de una explosión en cadena.La representante de la Defensoría del Pueblo, Teresa Zubieta, informó del fallecimiento de tres personas y de al menos otras 30 heridas tras el operativo.Luego de este deplorable hecho terrorista, otro grupo de alrededor de 50 personas presumiblemente afines al MAS tomaron y quemaron el domicilio de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón (UN), informó a radio Panamericana el jefe de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía alteña, Dorian Ulloa.Los delincuentes rompieron vidrios de las ventanas y provocaron daños en la planta baja del inmueble, ubicado en la zona Nuevos Horizontes. No se conoció de personas heridas.Por la noche, redes sociales alertaron de otra explosión que habría destruido la pasarela de Senkata.Ayer también, un número considerable de policías levantó un bloqueo que desde hace días fue instalado por grupos afines al MAS en la localidad de Tiquipaya, sobre la ruta antigua que conecta a Santa Cruz con Cochabamba.Asimismo, en las localidades cruceñas de Petacas y Los Negros de Samaipata, se encontró a dirigentes bloqueadores en posesión de armas de fuego, explosivos, marihuana y alcohol; reportó la red Atb.Según denuncias de vecinos, grupos radicales alineados al MAS alientan a la guerra civil con el afán de que Evo Morales vuelva al país. Estos grupos irregulares que operan en las principales ciudades de Bolivia, se reúnen por las noches en zonas periféricas de La Paz, para consumir alcohol, drogas y aterrorizar a las familias amenazadas con saqueos.Entretanto, desde México, el expresidente del Estado, Evo Morales, señaló en una entrevista con la agencia alemana DPA que necesita que el Gobierno de Jeanine Añez otorgue las garantías suficientes para “llamar a sus seguidores a desmovilizarse”.

Atacantes usaron explosivos que arriesgaron a población

FFAA.> Expertos afirman que se puso en riesgo a ciudadanos alteños, ante el peligro de que exploten los depósitos de GLP (esferas) en esa planta. Alrededor de 5 kilómetros de zonas habitadas desaparecerían con saldo de miles de muertos.Los vándalos es tuvieron a punto de hacer desaparecer parte de la ciudad de El Alto, por el riesgo que significa la zona que almacena combustibles.Los vándalos estuvieron a punto de hacer desaparecer parte de la ciudad de El Alto, por el riesgo que significa la zona que almacena combustibles.Tras el enfrentamiento de este martes en la ciudad de El Alto que dejó saldo fatal, las Fuerzas Armadas denunciaron que “vándalos” usaron explosivos que pudieron generar peligro mayor a la población en la Planta de Senkata.“Los agitadores y vándalos enardecidos destruyeron parte de las instalaciones, muro perimetral, portones de ingreso utilizando explosivos de alto poder, ocasionando daños que pueden generar un peligro mayor para la población en caso de una explosión en cadena”, señala el texto, informó Erbol.Tras los hechos en Senkata, de inmediato surgieron reacciones en redes sociales, donde se menciona el enorme peligro al que fueron expuestos miles de alteños ante una eventual explosión de los depósitos de gas licuado de petróleo que existen en esa planta.“Si explotan las dos esferas de GLP de la planta de YPFB, desaparecerá El Alto: 5Kms. alrededor de estas esferas (alrededor de 10.000 muertos al menos), y otros 5Kms. adicionales estarán tremendamente afectados”. Nombra como fuente una tesis de grado de “Seguridad Ocupacional y Plan de Contingencias de la Planta Engarrafadora de Senkata”. UMSA.En la operación militar-policial fallecieron tres personas y se registró más de 30 heridos. La Defensoría del Pueblo pidió que se investigue a los responsables y se los sancione.El enfrentamiento se desató después de que fuerzas militares y policiales intervinieron la Planta de Senkata, con el objetivo de abrir el paso para una caravana de cisternas con combustible.Los manifestantes reaccionaron derrumbando partes de la pared de la planta y con quemas en su interior.Las FFAA aseguraron que la operación fue realizada en forma pacífica y que se agotó la negociación y el diálogo, pero hubo intransigencia de manifestantes.“Exhortamos a mantener la racionalidad para evitar daños irreversibles en las personas, en la propiedad pública y privada”, señala el comunicado. (Erbol)El Diario