

Su chasis está elaborado de fibra de carbono con un diseño completamente aerodinámico (99 centímetros de altura y una nariz afilada y hundida), además de un alerón trasero retráctil.El concepto original fue presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 2017 y desde entonces ha sufrido «enormes» modificaciones de estilo y rendimiento «para cumplir con los requisitos de homologación mundial». Ahora, el catalogado por sus creadores como «el primer hipercoche japonés totalmente eléctrico», inicia su etapa de producción.La compañía subraya que solo se fabricarán 50 de estos vehículos en todo el mundo, pero cada uno de ellos será diferente al otro gracias a la posibilidad de personalizar por completo cada unidad.El precio de la versión base del Aspark Owl es de 2,9 millones de euros (3,1 millones de dólares) y se puede reservar con un depósito de 55.000 dólares. Se planea entregar los primeros pedidos en el segundo trimestre de 2020.

Fuente: https://actualidad.rt.com