Según el experto constitucionalista, Williams Bascopé Laruta, la acción del expresidente, de querer candidatear para un puesto en el Legislativo, es “una jugada política peligrosa que volvería a convulsionar el país”. Explica que el artículo 149 de la CPE dispone como requisito para el aspirante: “Haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”, requisito que el exmandatario no cumple al residir en el extranjero desde noviembre de 2019.
Morales no puede postular porque reside en Argentina
AnalistaPODER QUE LE ENTREGÓ A DOS ABOGADOS PARA QUE SE INSCRIBA COMO CANDIDATO.LA PAZ> Williams Bascopé Laruta calificó la acción del expresidente, de querer candidatear para un puesto en el Legislativo, como “una jugada política peligrosa que volvería a convulsionar el país” > El artículo 149 de la Constitución Política del Estado dispone como requisito para el aspirante: “Haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”Evo Morales no puede postularse como candidato a diputado o senador porque no radica en Bolivia. La Constitución Política del Estado, a través del artículo 149, dispone como requisito para candidato al Legislativo “haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”; empero, Morales salió del país en noviembre de 2019 para fijar su residencia primero en México y luego en Argentina, en calidad de asilado, según aclaró a EL DIARIO el experto constitucionalista, Williams Bascopé Laruta.Asimismo, dijo que la intención de habilitarse para participar en las elecciones de mayo próximo, es una jugada política peligrosa que debe poner en alerta a todos los candidatos, partidos y alianzas porque “lo que él busca es retornar al país y desde el Legislativo tratar de copar nuevamente el poder a través de sus movimientos sociales; buscando convulsionar (…)”.“La jugada de Evo Morales es más que todo política, podría acceder a una candidatura y desde ahí liderar a su gente y lo más peligroso para nuestro país es que va a pretender convulsionar. Es la misma jugada que ha hecho Cristina Fernández con la diferencia que ella nunca salió de su país, pero Evo Morales, salió escapando de manera muy cobarde de Bolivia”, dijo el analista.En su acecho por volver al país, el expresidente Morales presuntamente otorgó un poder a Wilfredo Chávez, exviceministro de Seguridad Ciudadana, y Patricia Hermosa Gutiérrez, exjefa de gabinete, con el fin de que lo inscriban como legislador en las elecciones del 3 de mayo, según el documento compartido por el portal “Contacto Abierto” y la periodista Priscila Quiroga.Morales dio el poder a esas exautoridades para que tengan tuición de hacer el registro ante el TSE como postulante a senador o diputado. Asimismo, podrán apersonarse a las oficinas de la Contraloría General del Estado, Servicio de Registro Cívico (Sereci), Servicio de Identificación Personal (Segip), Servicio Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), entre otros.El documento especifica que ambos podrán presentar la documentación y trámites necesarios para presentar la postulación ese cargo. El mismo está firmado y avalado por Luis Prieto Casas, agente consular del Estado Plurinacional de Bolivia en calidad de Notario de Fe Pública en La Matanza- Argentina. El Diario
Exmandatario busca convulsionar Bolivia
Williams Bascopé LarutaLa intención de Evo Morales que pretende habilitarse como candidato a senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) es una jugada política peligrosa que debe poner en alerta a todos los candidatos, partidos y alianzas porque lo que él busca es retornar al país y desde el Legislativo tratar de copar nuevamente el poder a través de sus movimientos sociales y buscando convulsionar el país, según el análisis del experto constitucionalista, Williams Bascopé Laruta.“La jugada de Evo Morales es más que todo política, podría acceder a una candidatura y desde ahí liderar a su gente y lo más peligroso para nuestro país es que va a pretender convulsionar. Es la misma jugada que ha hecho Cristina Fernández con la diferencia que Cristina nunca salió de su país, pero Evo Morales, salió escapando de manera muy cobarde de Bolivia”, dijo Bascopé.El jurista afirmó que ser candidato al Legislativo es una de las posibilidades que maquina Morales para retornar a la vida política de Bolivia. Anotó que hasta la fecha no tiene un pliego de cargos en los procesos penales que tiene en su contra en la Fiscalía y tampoco tiene una sentencia ejecutoriada.Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puede observar su residencia dado que uno de los requisitos para que un candidato sea habilitado, es tener una residencia en Bolivia de dos años como mínimo, antes de su postulación.Morales dejó el país el 10 de noviembre de 2019, después que renunció a la Presidencia y actualmente radica en Buenos Aires Argentina desde donde manda las directrices de su partido y escoge a sus candidatos.“Tal vez ese punto de haber abandonado el país, si no justifica con los requisitos de permanencia y residencia en Bolivia, se lo puede inhabilitar. Por lo demás, posiblemente cumpla los requisitos”, afirmó Bascopé.El artículo 149 de la Constitución Política del Estado dispone como requisito para candidato al Legislativo es “haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”.El Diario