

Carga imágenes de un tamaño adecuado
Al momento de subir una imagen a la galería de tu WordPress, la plataforma te advierte el tamaño máximo de archivo que tu sitio soporta. Esto se define según las configuraciones de tu instalación y las capacidades del servidor en el que alojas tu CMS.
La solución más práctica es adecuarse al límite de tamaño establecido. Si tu imagen lo excede, puedes explorar algunas alternativas para comprimirlas antes de cargarlas.
Revisa si tu sesión expiró
Si blogueas a tiempo completo y mantienes iniciada de forma permanente tu sesión en WordPress, podría sucederte esto. Ocasionalmente, a causa de la configuración de las cookies o tras la ejecución de tareas de limpieza en tu navegador, tu sesión pudo haberse cerrado sin que lo notaras. Intenta cargar la imagen iniciando sesión nuevamente o cambiando de navegador.
Comprueba los permisos de almacenamiento en tu hosting
Mediante tu cliente FTP, accede al directorio donde se cargan las imágenes del sitio (wp-content/uploads). Los permisos, gestionados a través de la función CHMOD, pueden configurarse según tres criterios: propietario, grupo y público. Nos centraremos en el primero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según las cualidades de tu cliente FTP, si permite realizar estas configuraciones mediante el marcado de casillas, asegúrate de que el propietario del directorio tenga acceso de lectura, escritura y ejecución y que los otros dos criterios tengan sólo acceso de lectura y ejecución.
Otra opción de configuración es mediante el ingreso de valores numéricos, siendo 775 el correspondiente para estos ajustes.
Examina tus plugins
El carácter “modular” de WordPress es un arma de doble filo en algunas ocasiones. Este problema podría ser causado por conflictos con algún complemento instalado. Intenta cargar nuevamente la imagen tras desactivar algunos plugins. También, si los problemas persisten y quieres ir más allá, puedes renombrar temporalmente la carpeta donde se almacenan (wp-content/plugins), para que ante los ojos del CMS estos no existan. Posteriormente, puedes restablecer el nombre de este directorio y todo volverá a la normalidad.
Consulta en la comunidad de WordPress
La comunidad de WordPress en español es bastante activa. En su foro de soporte se han dado respuesta a gran parte de los problemas comunes en torno a este CMS, por lo que mediante una búsqueda sencilla probablemente llegues al planteamiento de un caso similar por parte de otro usuario y a las respuestas brindadas por quienes participan de aquel foro.
En caso de que no encuentres la respuesta que necesites, puedes sumarte a este espacio y plantear tu consulta. De no haber sido respondida antes, de seguro marcarás un precedente que será útil para muchas personas más.
Contacta a tu proveedor de hosting
Si los problemas persisten, tal vez sea necesario que contactes al servicio de soporte de tu proveedor de hospedaje. Las soluciones enumeradas arriba responden a las causas más comunes tras este problema. Ante la falta de una solución concreta mediante aquellos métodos, probablemente tu caso tenga particularidades especiales que podrían solucionarse con la ayuda que puedes recibir desde ahí.
Fuente: https://wwwhatsnew.com