Laboratorios están al borde del colapso y se acaban los insumos


 

El Sedes de La Paz informó que se cuenta con los reactivos necesarios como para las próximas tres semanas. Hay carencia de hisopos para tomar las muestras.

Instalaciones de uno de los ambientes de un laboratorio de la ciudad de La Paz. Foto:Inlasa



Anahí  Cazas  / La Paz 

Los tres laboratorios públicos que procesan las muestras de Covid-19 están al borde del colapso por la alta carga de solicitudes de pruebas que les llegan de todo el país .  Según personal médico, especialistas y autoridades locales, ya se acaban los reactivos e insumos para la toma de muestras; en algunos casos hay escasez de hisopos desde mediados de abril.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El sector está preocupado porque hay un déficit  de pruebas, hay equipos, pero no hay los reactivos necesarios por eso sólo funcionan dos laboratorios”, dijo Henry Herrera Paredes, presidente del Colegio de Bioquímicos y Farmacias de La Paz.

Herrera   explicó a este medio  que Inlasa de La Paz tiene una sobrecarga de pruebas enviadas de otros departamentos; además hay carencias de insumos básicos para tomas de muestras y trabajo de laboratorio. “Hay déficit de este material  para el manejo de patógenos”, explicó.

Esta situación se repite en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y el laboratorio de Cochabamba, según médicos. Los profesionales indicaron que todos los días el laboratorio cruceño recibe entre 200 y 400 muestras y los bioquímicos sufren por falta de insumos. En el caso de Inlasa de La Paz,  la demanda oscila entre 200 y 400 pruebas por día.

Sin embargo, el director del Sedes de La Paz, René Sahonero, aseguró que La Paz cuenta con todos los reactivos necesarios como para las próximas tres semanas. “Calculando que puede existir duplicidad de casos, por el momento, no tenemos problemas”,  aseguró.

Además de la alta demanda, desde la dirección del Cenetrop  se informó que la demora de la   entrega de muestras fue por  la falta del Kit de tracción, una parte fundamental para el proceso del PCR.

La demora de la entrega de resultados y la carencia de reactivos fueron determinantes para que autoridades locales de  los departamentos de Tarija y Beni  decidan mantener la cuarentena estricta.

El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, dijo que ya son dos semanas que el departamento tarijeño espera la entrega de los reactivos.  Según el Sedes tarijeño, hasta el 15 de mayo se deberá esperar  para la dotación de reactivos.

Sobre la demora en la entrega de resultados de pruebas de coronavirus, Herrera  dijo que los equipos de laboratorio no cubren la demanda de solicitudes.

“No son  equipos que pueden cargar gran cantidad de muestras y procesar al momento, están pendientes también de acuerdo con los reactivos. Por eso demoran hasta cuatro días para sacar resultados. Hay que tener paciencia”, explicó el especialista.

La falta de hisopos para las vías respiratorias -insumo importante para tomar muestras de Covid-19-  es uno de los grandes problemas del laboratorio del Hospital del Tórax, donde desde mediados de abril ya no cuentan con este material. Esta situación  se repite en otros establecimientos  de salud.

“Hay un gran problema porque no disponemos de los hisopos para la toma de muestras de Covid-19”,  dijo el director del  hospital del Tórax, Marco Antonio García.  Aseguró que como las autoridades departamentales y nacionales no entregan las dotaciones respectivas, los médicos adquieren este  material con recursos  del propio nosocomio.
Antecedentes

  • Situación Bolivia es en la región el país que menos pruebas realizó hasta ahora para la detección del coronavirus. Especialistas consideran que ésto podría derivar en la propagación de la enfermedad. El Gobierno reconoce el problema pero afirma que se habilitarán otros laboratorios y  llegarán más reactivos.
  •  Evaluación El ministro de Salud, Marcelo Navajas reconoció  que en un mes de cuarentena que vive en el país se hicieron 3.900 pruebas y que no fueron suficientes. “Hasta el día de ayer (18 de abril) hemos llegado a 3.900 pruebas. El número es bajo y estamos priorizando pacientes con ciertas características clínicas (…) Nadie está tratando de mezquinar una prueba, el que necesita se le hace y para nadie es desconocido que no podemos desperdiciar pruebas”, declaró.

Fuente: paginasiete.bo