Beni: El hospital de Riberalta no tiene oxígeno hace una semana; enfermos piden ayuda


Al hospital de la CNS se transporta este insumo desde la ciudad de La Paz. Las autoridades locales buscan solucionar el problema con la compra de cilindros de oxígeno para los pacientes críticos.

Verónica Zapana S.  / La Paz

El hospital de Riberalta (Beni) no tiene oxígeno desde hace una semana. Ante esta situación, los pacientes con coronavirus y sus familiares se ven obligados a peregrinar no sólo por este insumo, sino también por mascarillas y humidificadores.



“Hace una semana comenzó este problema de la falta de oxígeno en Riberalta, justo cuando comenzó a empeorar (la situación y el incremento) de los casos de Covid”, sostuvo el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Beni  Jorge Gómez.

La autoridad explicó que este conflicto se debe a que en este municipio no existe una planta de oxígeno. “Por lo que se carga en Trinidad y cuando se satura, se va hasta Santa Cruz para esa tarea”, indicó Gómez. Añadió que lastimosamente el tiempo de recarga  y de traslado es moroso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, el director del Sedes beniano añadió que por el momento se está enviando oxígeno desde La Paz al hospital de la Caja Nacional de Salud (CNS).

Para paliar esa situación, Gómez destacó que “están comprando la mayor cantidad de cilindros para que el tiempo de traslado dure mientras estén usando en los hospitales y se realicen las recargas en Trinidad o Santa Cruz”.

El director del Sedes sostuvo que además ante la crisis por atender la pandemia, un empresario privado se comprometió a comprar un tanque de recarga de oxígeno de gran capacidad. “Se va a llevar el oxígeno en líquido para que allá (en Riberalta) lo transformen en gas y así puedan recargar los cilindros”, explicó.

Gómez afirmó que se espera que entre el próximo lunes y martes  llegue la recargadora a Riberalta para  contar con soporte. Mientras tanto, este fin de semana está llegando al hospital una planta de oxígeno  para que se pueda instalar en sus camas  y así recargar un poco más de los tubos. “Eso  dará más respiro a la ciudad porque sólo se necesitaría para la CNS, el Centro Covid y el Materno Infantil”, explicó.

De todas formas actualmente se está trabajando en todo el soporte para atender a este nosocomio.

Sin embargo, un médico de este hospital denunció que además de la falta de oxígeno, también sufren por la carencia de otros insumos. “No tenemos mascarillas y necesariamente necesitamos de estos insumos para colocar el oxígeno a nuestros pacientes”, explicó.

De acuerdo con Gómez, no cuentan con las mascarillas de reservorio y estos insumos hacen mucha falta.  “Esos son desechables y descartables. Enviaremos (estos materiales) desde Trinidad  porque tenemos. Eso se resolverá hasta mañana”, sostuvo.

Riberalta es el segundo municipio beniano más golpeado por el virus. Según los datos oficiales del Sedes, esta ciudad reporta más de 300 casos.

Según los pacientes, la falta de oxígeno no sólo se registra en el hospital, sino en todo el municipio porque muchas personas afectadas por el virus se encuentran en casas y requieren este tipo de tanques para sobrellevar esta enfermedad.

“Debido a que los hospitales están saturados, muchas personas ya ni siquiera van a los establecimientos de salud y se están tratando dentro su casa”, relató don Gregorio Quiroz, un adulto mayor que pese a su edad apoya con atención a algunos vecinos y amigos que tienen la enfermedad.

Quiroz dijo que en estos últimos días atiende a un amigo con la patología. “He caminado por todo lado en busca de oxígeno. Fue muy difícil, pero por fin encontré (este insumo)”, explicó.

Aseguró que en el municipio de Riberalta también sufren por la carencia de humidificadores y mascarillas.  “Ambos insumos sirven para colocar al paciente el oxígeno. No encuentro eso en ninguna farmacia a la venta y menos que alguien me pueda prestar. Es muy complicada esta situación”, sostuvo.

Afirmó que la situación en este municipio beniano es crítica. “Lastimosamente las brigadas de los médicos no acuden al llamado de los pacientes”, sostuvo. Indicó que una vez que se atienda el requerimiento de los hospitales, se hará un plan para ayudar a los enfermos que están siendo tratados en sus domicilios.
 Determinación

  • Norma  Mediante un decreto departamental, el gobernador de Beni  Fanor Amapo  definió proseguir con la cuarentena hasta el 31 de julio,  debido al riesgo que representa la pandemia de coronavirus en esa región. “Se amplía el plazo de la cuarentena departamental, dinámica y condicionada  hasta el 31 de julio de 2020, debido al alto riesgo de la pandemia por  Covid-19, que pone en riesgo la vida, integridad física y salud de las personas en  Beni”, señala el segundo artículo.

Fuente: Página Siete