La presidenta Jeanine Áñez anuncia que en las próximas horas «tendremos (una) declaratoria de emergencia y la abrogación del decreto de Evo que autorizaba quemas». «Vamos a frenar los incendios», tuiteó la mandataria de Bolivia.
Santa Cruz y otras regiones del país vuelven a enfrentar graves problemas debido a la sequía y los incendios forestales. El gobernador Rubén Costas declaró ayer Emergencia Departamental para combatir los incendios.
La presidenta Jeanine Áñez anunció que en las próximas horas se declarará emergencia por los incendios forestales y se abrogará el cuestionado decreto supremo emitido por el gobierno de Evo Morales que autoriza las quemas.
Por su lado, el ministro de Defensa, Fernando López, declaró en las últimas horas que «este gobierno está dispuesto a todo para paliar los desastres naturales». «Estamos en la lógica de salvar la flora y fauna, la vida de los que producen, a la agroindustria», dijo. Resaltó que las acciones emprendidas desde el ejecutivo han sido permanentes, «no solo por el tema de incendios, sino también para otros elementos de la naturaleza como inundaciones».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema «controlada» de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.
Casi un mes después, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Áñez alista la derogación de esa normativa.
Hasta el momento, se han contabilizado un poco menos de 400.000 hectáreas quemadas, mientras que un año atrás, por estas mismas fechas, se registraban más de 2 millones de hectáreas afectadas.
El ministro López garantizó que el Comité de Crisis Permanente brindará todos los días información fidedigna, exacta, oportuna y eficiente de lo que está ocurriendo en los incendios para evitar especulaciones.
«El Comité de Crisis proveerá información diaria, fidedigna y exacta de lo que está ocurriendo en los incendios, pedimos al pueblo boliviano y a los medios de comunicación que utilice solo y tan solo la información que salga de este comité permanente de crisis. Esta es la información oficial y fidedigna. El resto son especulaciones y malas intenciones», manifestó López.
eju.tv / Abi