Los organizadores del evento prueban luces, sonido, seguridad, entre otros. El Debate ya es comentado en España.
Fuente: paginasiete.bo
Siete universitarios hicieron de «candidatos» este sábado en el ensayo general a un día del Debate Presidencial 2020, en instalaciones del Círculo de Oficiales del Ejército (COE), donde este domingo se espera que la totalidad de candidatos acudan al evento nacional, que después de 18 años se vuelve a realizar en el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los organizadores con personal de apoyo prueban luces, sonido, también la llegada de los candidatos al COE, pues la noche del domingo se desplazará dos cordones de seguridad, liderados por efectivos policiales, uno en la Av. Ballivián, en la zona de Calacoto, y el segundo en puertas del lugar donde se efectuará el debate.
Siete universitarios tomaron este sábado los curules de los candidatos con quienes se prueban el uso de las cámaras de televisión, la calidad del audio, entre otros detalles para que el evento nacional tenga el impacto esperado, dijeron los organizadores.
Informaron que la instalación de los equipos para las unidades móviles de televisión se podrá efectuar desde las 15:00 hasta las 17:00. Los periodistas podrán ingresar al COE desde las 17:00, pues los últimos en llegar serán los candidatos y sus equipos de apoyo.
Los periodistas Tuffí Aré y Myriam Claros harán de moderadores del evento nacional. El primero tiene una larga trayectoria en periodismo, fue jefe de Redacción de El Deber, es corresponsal del diario internacional Infobae, conduce el programa Asuntos Centrales desde la ciudad de Santa Cruz, entre otros. Claros es periodista de televisión y se desempeña en la red Bolivisión desde el siglo pasado.
Aré informó en redes sociales que el Debate Presidencial ya es comentado en España por el prestigioso e influyente periodista Manuel Campo Vidal: Debate crucial mañana domingo ante las elecciones bolivianas. Tras 18 años de ausencia se recupera la tradición. 7 candidatos y 2 moderadores de prestigio: Miriam Claros y @tuffiare. El debate electoral es un derecho ciudadano que los candidatos deben respetar participando, publicó en su cuenta de Twitter el periodista español.
De los siete candidatos habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), seis confirmaron su asistencia: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre 21, Fernando Camacho de la alianza Creemos, Feliciano Mamani de Pan-Bol, María Bayá de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Chi Hyun Chung de Frente Para la Victoria (FPV). Hasta este viernes, según el vocero del MAS, Sebastián Michel, Luis Arce del MAS no asistirá al evento.
Se evitarán insultos y excesos
Los moderadores del Debate Presidencial impedirán que los candidatos de las organizaciones políticas participantes digan insultos o cualquier expresión excesiva durante el desarrollo del evento. Este es un debate ordenado, con reglas claras, con una metodología que les da a todos los mismos tiempos y que no permitirá excesos o insultos de ningún tipo; los moderadores serán los encargados de evitar aquello, sostuvo el rector de la UMSA, Javier Tapia, uno de los organizadores del Debate Presidencial Bolivia 2020.
Tapia agregó que está seguro de que los siete candidatos invitados mantendrán altura en sus participaciones, como lo han hecho conocer sus delegados a los organizadores.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés y una amplia Red de Medios de Comunicación de todo el país acordaron realizar en conjunto el Debate Presidencial Bolivia 2020.
El debate también será transmitido por una amplia red de medios y publicitado por redes sociales como Facebook, Twitter y redes internacionales de televisión. Se realizará este 4 de octubre a las 20:00 horas en el Círculo de Oficiales del Ejército.
La productora de televisión internacional Media Pro estará encargada de la producción del evento y se ha autorizado a todos los medios de comunicación (televisiva, radiales y digitales) a transmitir el debate mediante la señal oficial limpia que será emitida sin costo alguno. Los canales podrán poner su sello durante la transmisión del debate y habrá espacios para que cada medio pueda colocar, si lo desea, publicidad.
El debate cuenta con el financiamiento y apoyo técnico de varias organizaciones internacionales: la Unión Europea, Idea Internacional, la fundación Konrad Adenauer y las embajadas de Alemania, Suiza y Canadá.
Fuente: paginasiete.bo