Jennifer Pan, autora del recientemente publicado libro “Welfare for Autócrats” (Bienestar para los autócratas) desarrolla la idea de “asistencia represiva”
El gobierno chino garantiza a su población un nivel mínimo de vida en China, conocido como “dibao”, que fue concebido como una red de seguridad social para ayudar a los pobres durante un período de reforma en la década de 1990. Pero con el tiempo se ha transformado en un medio para controlar “determinados grupos de población” para reprimir el malestar social, señaló Jennifer Pan, investigadora de la prestigiosa Universidad de Stanford.
El papel del programa de red de seguridad social de China, conocido como dibao, ha pasado de brindar apoyo a los pobres y vulnerables a ser utilizado en parte como una herramienta para reprimir la disidencia, según una investigación realizada en la Universidad de Stanford con sede en Estados Unidos.
La garantía del nivel mínimo de vida es el único programa de seguridad social en China destinado a reducir la desigualdad de ingresos. El esquema proporciona transferencias en efectivo incondicionales y beneficios a aquellos ciudadanos cuyos ingresos se encuentran por debajo del umbral establecido por los gobiernos locales.
Jennifer Pan, autora del recientemente publicado libro “Welfare for Autócrats” ( Bienestar para los autócratas) , que introduce la idea de “asistencia represiva” en China, cree que puede haber encontrado una explicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En sus primeros años, “el dibao se utilizó principalmente para ayudar a reducir la pobreza urbana, ya que la reforma de las empresas estatales condujo a despidos masivos en la década de 1990. Pero el programa se convirtió gradualmente en parte del régimen de Beijing para mantener la estabilidad en la década de 2000, luego de la represión de los practicantes de Falun Gong, un movimiento espiritual considerado un culto maligno.
“Lo que es único sobre dibao es que con el tiempo, especialmente después de las protestas de Falun Gong en 1999, se ve un cambio en la forma en que el gobierno chino piensa sobre la estabilidad: cuán importante es, qué significa su relación con el desarrollo económico, y cómo conseguirla “, dijo Pan, profesora asistente de comunicación en la Universidad de Stanford, en una entrevista con el South China Morning Post.
“Entonces hay una gestión integral de la seguridad pública. Y debido a esos cambios, dibao se usa de manera muy específica para controlar a las personas “, agregó Pan.
También encuestó a 100 vecindarios para probar si el orden político estaba ligado a la distribución, y realizó experimentos para demostrar que la provisión no solo estaba determinada por consideraciones económicas.
“Se puede lograr que alguien sea menos propenso a actuar , brindándoles beneficios materiales”, afirmó Pan. “No se trata de amenazas o violencia, sino de brindarles recursos mínimos. Eso los mantiene en un estado socioeconómico particular“, agregó la investigadora quien aseguró que es diferente a comprar a la gente porque implica solo una pequeña cantidad de dinero y muchas de las personas que lo reciben no están tomando una decisión a cambio de esos beneficios.
Un aspecto importante relacionado con el control social es que los beneficios son lo suficientemente bajos como para que la gente dependa, pero no les permita movilizarse contra el estado, señaló Pan.
El número de beneficiarios de dibao se ha reducido desde 2011 tanto en áreas urbanas como rurales, en parte debido a las limitaciones de financiamiento del gobierno local y la resistencia del público que cree que el bienestar disminuye los incentivos para trabajar.
Según Pan , los gobiernos locales también podrían querer que menos personas vivan del dibao para demostrar que están reduciendo la pobreza con éxito .
La investigadora recordó que mientras realizaba su trabajo de campo en el año 2013, habló con los gobiernos locales quienes estaban estableciendo un límite en el número de participantes, lo que concluyó significaba que el programa no se basaba en absoluto en las condiciones económicas fundamentales .
Cuando Pan comenzó su trabajo en dibao en 2012, hubo un impulso para que los gobiernos locales fueran transparentes y muchos de los documentos de políticas sobre cómo monitorear a las “poblaciones objetivo” con seguridad social estaban disponibles en línea.
Las personas que se incluyen en las “poblaciones objetivo” , que el gobierno intenta controlar , en su mayor parte, son aquellas que tienen algo de historia en el pasado que las hace fáciles de identificar para el gobierno.
Para 2019, cuando Pan revisó su investigación, la mayoría de estos documentos se habían eliminado de Internet. Pero dijo que era razonable creer que tal campaña continuaba porque muchos artículos académicos chinos sobre el uso de videovigilancia y big data para identificar estos grupos se habían publicado en los últimos años.
“Las personas que se incluyen en poblaciones objetivo, en su mayor parte, son aquellas que tienen algo de historia en el pasado que las hace fáciles de identificar para el gobierno”, dijo Pan.
“En su mayor parte, creo que es muy poco probable que estas personas vuelvan a hacer algo, porque la mayoría ha pasado por el sistema penal. “Pero al mismo tiempo, creo que para un gobierno como China, que es muy diferente a un gobierno como el de EE. UU., No importa si hay muchas personas ubicadas en esa categoría que nunca harán nada , siempre que el sistema pueda captar a unos pocos que pueden hacer algo “.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Fuente: infobae.com