-
Flores y velas para la mesa propuesta por Chábeli Iglesias. | EFE
Fuente: Los Tiempos
Tomar ideas de interioristas destacados siempre es una buena opción que nos facilita las cosas a la hora de vestir una mesa en Navidad, por ello, Raúl Martins, Chábeli Iglesias y Lorenzo Castillo ofrecen su particular visión de lo que no debe de faltar a la hora de una comida o una cena especiales.
Mezclas en todo
La firma de porcelana portuguesa Vista Alegre se ha aliado con el arquitecto de interiores Raúl Martins para proponernos un comedor de Navidad en el que todos los comensales disfruten.
Su mejor consejo “intentar sorprender y jugar con la escala. Al final, es una mesa para un día de fiesta en la que te puedes permitir licencias que no haces normalmente, como poner un montaje floral exagerado con distintos floreros, mezclando colores y materiales, altos y bajos, con frutas y verduras”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Martins añade que “la mesa tiene que ser algo que te haga pasar un buen rato, que te dé cosas de las que poder hablar”.
En su propuesta destaca algunas claves para no fallar, como no tener miedo a mezclar distintas vajillas, además de usar el color para que todo funcione.
“El color es algo muy importante en el interiorismo. Es un nexo de unión en el que cosas inconexas pueden funcionar cuando usamos un elemento potente que unifica por su colorido”, asegura.
En su mesa nunca faltan elementos vegetales “no sólo flores, sino frutas y vegetales, organismos vivos que aportan un elemento de cierto “desorden”, porque no están hechos con un molde en una precisión exacta”, indica.
Apoya la mezcla de colores, jarrones de distintos formatos y coloridos, cuberterías que no tienen nada que ver, servilletas de diferentes tonos y caer en “cierta exageración”.
En azul y blanco
El interiorista Lorenzo Castillo decora casas de todo el mundo, amante del barroquismo y del diseño de calidad, ha elegido también una vajilla de Vista Alegre en azul y blanco, “que se ha puesto en valor al mezclar con verde agua y toques de rojo rubí para el día”, afirma.
Mientras que para la vajilla de noche opta por azules y naranjas, “mucho más arriesgada y difícil de mezclar, pero no imposible, con un mantel de terciopelo con toque de oro y rojo anaranjado coral”, añade.
“El uso del colorido, los brillos y la luz son esenciales para que una mesa impacte”, señala Castillo, quien mezcla colores discordantes, pero siempre armónicos.
Recomienda utilizar la iluminación de manera muy tenue, medio en penumbra, durante la noche, mientras que si se trata del almuerzo confía en que el sol invernal aporte su grano de arena para crear una buena atmósfera.
“Las vajillas son el centro de atención en la mesa y el resto del montaje debe ser un marco de acompañamiento perfectamente equilibrado”, concluye Castillo.
Lo mejor en el textil
La hija mayor del cantante Julio Iglesias, Chábeli, lleva años dedicándose a la decoración y, en esos momentos, colabora con la firma de ropa textil Carmen Borja, para la que ha creado varias colecciones, de ahí que su aportación llegue de la mano de los tejidos más adecuados para vestir la mesa.
“Las mesas en Navidad son testigos de largas sobremesas y el tejido que más me gusta es el lino”, del que destaca su caída alrededor de la mesa.
“Los dorados y los rojos son los colores asociados a la Navidad. Aunque el mantel sea claro, como un blanco o un crudo o gris, cualquier detalle en estas tonalidades resultará decorativo para las fiestas”, añade Chábeli Iglesias.
Asegura que uno de sus trucos es combinar una mantelería con las servilletas de otro juego distinto, que pueda combinar con la vajilla. “Siempre resulta llamativo y divertido”.
“Entre los elementos decorativos que no deben faltar en una mesa sitúa un centro de flores y unas velas en el caso de una cena, pues ayudarán a dar mayor calidez. Los candelabros pondrán la nota de sofisticación”, concluye.
-
Mesa que propone el interiorista Lorenzo Castillo. | EFE