La marca de los paceños es galardonada en España


La Bienal Iberoamericana de Diseño reconoció con dos premios a la marca La Paz, ciudad del Cielo creada por el municipio en alianza con la UCB y Gramma Publicidad.

Fuente: paginasiete.bo



La ciudad de La Paz vuelve a conquistar reconocimientos internacionales que la destacan como destino turístico.  Esta vez por su marca, La Paz ciudad de cielo, con la que logró dos premios  en la séptima versión de la Bienal Iberoamericana de Diseño realizada en Madrid, España.

La marca de la sede de Gobierno, creada para promover su actividad turística, se coronó  en dos categorías: en la de Diseño Transversal, mención Diseño y Ciudad, promovida por el Ayuntamiento de Madrid; y en la de Imagen Ciudad, promovida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, a la que pertenece la comuna paceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El alcalde Luis Revilla celebró la nominación. Destacó  que se suma a los esfuerzos municipales para promocionar a la urbe “en el mundo entero” como un gran destino turístico, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

“Estos galardones nos permiten fortalecer el trabajo que venimos desarrollando desde la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico para promocionar a la ciudad en el mundo entero y apoyar al proceso de reactivación posconfinamiento que requiere el sector turístico y la ciudad en su conjunto”, declaró Revilla.

¿Qué es la marca La Paz ciudad del cielo? Es el logo que se creó  para explicar al mundo, en una sola imagen, cuáles son las características de la urbe,  con el fin de atraer visitantes extranjeros e inversores “y promover el orgullo paceño”, dice información de la Alcaldía.

“Al medio, el Illimani, que ostenta la naturaleza y la fuerza de la ciudad. Arriba se representa el cielo, con un toque del tejido andino, pero con una franja divisora que señala la presencia de la montaña en el cielo en la ciudad. Así es la marca La Paz ciudad del cielo, la marca de los paceños que simboliza a una de las ciudades capitales con mayor altura del mundo y una de siete ciudades maravilla, de acuerdo con la organización New 7 Wonder Citie”, explica la comuna.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tomó la decisión de construir la marca ciudad como un instrumento para promover a la ciudad en el mundo. Estamos seguros de la importancia que tiene esta promoción para fortalecer al  turismo y el desarrollo de la ciudad en su  conjunto”, dijo el  alcalde Luis Revilla.

Además de mostrar a la sede de Gobierno al mundo como un destino turístico, la marca La Paz ciudad del cielo tiene otra característica muy relevante: fue creada en un proceso participativo.

“Usualmente las marcas para las ciudades o países se realizan por pedido a una agencia de publicidad y diseño, por un determinado monto. En nuestro caso, era vital determinar una marca que los paceños construyeran junto con  nosotros”,  explicó la directora de la Agencia para el Desarrollo Turístico, Patricia Grossman.

El proceso de creación

La marca fue creada  entre la maestría Comunicación Inteligente de la Universidad Católica Boliviana  San Pablo  (UCB), la  Universidad Pompeu Fabra,   la Alcaldía y la agencia de publicidad Gramma.

La importancia de una marca ciudad es que, con una imagen, los turistas y posibles inversores tengan un imaginario de qué es La Paz y así decidan visitarla o invertir en ella, respectivamente, explicó el tutor del proceso de la creación y miembro del jurado, Jordi Torrents.

“Queremos destacar que La Paz es innovadora, moderna, cosmopolita, pero a la vez muy fiel a sus orígenes y a la imponencia de su naturaleza. (…) Es maravillosa porque es la ciudad del cielo y ocurren cosas que (uno) no se espera”, añadió Torrents.

“Lo más importante es que este proyecto es la  conjunción perfecta entre la academia, a través de los estudiantes, y la política pública, a través de la Agencia Municipal de Turismo. Lo innovador en la maestría fue que todos hicieron el mismo trabajo de grado, pero además no sólo sirvió para el grado académico, sino que eventualmente ayuda a la ciudad a tomar una decisión”, indicó Rafael Loayza, director de la  carrera de Comunicación Social de la UCB.

La maestría, además de realizar un estudio de percepción y un análisis de la imagen que proyectaba La Paz, creó tres posibles lemas que fueron sometidos a la votación de más de 25.000 personas, a través de redes sociales y ánforas físicas habilitadas en diferentes puntos de la ciudad. Los lemas fueron: “La Paz, otra dimensión” “La Paz inesperada” y “La Paz  ciudad del cielo”, que ganó la votación.

De acuerdo con  información de la Alcaldía, posteriormente, se convocó al Concurso Municipal por la Imagen de la Marca Ciudad, al que se presentaron empresas publicitarias y de diseño. “El proceso contó con un jurado de experiencia y academia que permitió transparentar los resultados y elegir una imagen con una visión acertada”.

De 13 empresas  que se presentaron al concurso, la ganadora fue Gramma Publicidad, que creó el diseño de la marca.

“La imagen parte como un entramado de tejidos que no tienen que ver sólo con cultura, sino con un entramado social. Tenemos una ciudad que tiene un tejido social que es casi físico. Obviamente, había que usar el ícono de la ciudad, el Illimani”, explicó Diego Massi, gerente general de Gramma

“Tuvimos muy buenos ingredientes. La ciudad de La Paz es increíble para hacer la imagen y es  resultado de un proceso muy largo y de una cultura ciudadana muy buena. Esta imagen tan linda es la ciudad que tenemos adentro, es la ciudad que estamos viviendo”, añadió.

Al referirse al trabajo, Carlos Villagómez, docente de la  Facultad de Arquitectura,  Artes, Diseño y Urbanismo de la Universidad Mayor de San Andrés,  comenta: “Tiene fondo y una forma, pero sobre todo el fondo que es muy consistente, muy potente, con  una base filosófica bastante sólida, que se  va reflejando en las formas de la presentación, tanto en los logotipos como en los diferentes medios de presentación de la marca”.

Cecilia Mariaca, directora del departamento de Diseño de la Universidad Católica Boliviana,  fue una de las jurados  en el proceso de selección de la marca, y destaca que “la calidad gráfica y conceptual de la marca La Paz  ciudad del cielo contribuirá desde la comunicación visual a reforzar el sentido de identidad y pertenencia de los paceños”. “Y será la perfecta invitación para que los ciudadanos del mundo suban a visitarnos”, añade.

El reconocimiento

La Bienal Iberoamericana de Diseño que dio dos reconocimientos a la marca  La  Paz, ciudad del cielo,  es organizada por la Fundación Diseño Madrid y se realiza cada dos años. En cada una de sus versiones entrega siete premios por categoría y premios especiales, otorgados por un jurado internacional formado por profesionales reconocidos del diseño de países como Inglaterra, Estados Unidos, Suecia y Brasil. La Alcaldía de La Paz se presentó al evento  a invitación del representante del comité de la Bienal para Bolivia, José Manuel Zuleta.

“Ni bien nos enteramos llamó nuestra atención. Una marca ciudad es un proyecto de relevancia en general. Tiene mucha exposición y representa a un colectivo muy amplio, además que requiere   especificidades técnicas complejas; debe reproducirse en casi cualquier tamaño y soporte”, explicó Zuleta

“Considero que es una marca de alto rendimiento, cumple con todos los estándares que requiere un proyecto complejo como es una marca ciudad. Se centra en la imagen del Illimani y lo representa con economía de elementos gráficos. El fondo también representa un textil, sin quitarle el rol central al nevado. Ese concepto básico es contundente, y si se ven las aplicaciones, son coherentes y se logró adaptar la forma a una diversidad de formatos y tamaños sin perder identidad”, añadió.

La Paz ciudad del cielo será parte de una exhibición itinerante que pasará por 23 países, durante dos años, y expondrá los atributos y características de la sede de Gobierno en un catálogo virtual dirigido al mundo entero.

“Estos resultados apoyan de manera importante a fortalecer el objetivo del Gobierno Municipal de internacionalizar la marca, hecho que permitirá mostrar las potencialidades que tiene nuestra ciudad, junto con  todos sus atributos naturales, culturales, gastronómicos que la hacen única. Adicionalmente, se contará con el sello BID, un sello de calidad que reconoce nuestro trabajo con la ciudad y reconoce la identidad que transmite la marca” señaló Patricia Grossman.

A raíz de estos premios, La Paz participó en la mesa redonda denominada La ciudad como protagonista, en la que se  compartieron  experiencias con otros galardonados. Actualmente, la ciudad también participa en una muestra especial  en el marco de la Central de Diseño Matadero en España denominada La Ciudad Visible.

La marca La Paz ciudad del cielo, también fue inscrita como proyecto de construcción participativa entre la Alcaldía de La Paz, la UCB y Gramma,  y actualmente  es parte de la exhibición en la Central Matadero de Madrid hasta el 21 de enero de 2021.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tomó la decisión de construir la marca ciudad como un instrumento para promover a la ciudad en el mundo; estamos seguros de la importancia que tiene esta promoción para fortalecer al  turismo y el desarrollo”.
Luis Revilla,  alcalde de La Paz

  “Se centra en la imagen del Illimani y lo representa con economía de elementos gráficos; el fondo también representa un textil, sin quitarle el rol central al nevado. Ese concepto básico es contundente, y si se ven las aplicaciones, son coherentes”.
José Manuel Zuleta, representante  Comité Bienal para Bolivia.

 “Lo más importante es que este proyecto es la  conjunción perfecta entre la academia, a través de los estudiantes, y la política pública, a través de la Agencia Municipal de Turismo. Lo innovador en la maestría fue que todos hicieron el mismo trabajo de grado”
Rafael Loayza, director de la carrera de Comunicación Social de la UCB

“Tuvimos muy buenos ingredientes. La ciudad de La Paz es increíble para la imagen y es  resultado de un proceso muy largo y de una cultura ciudadana muy buena. Esta imagen tan linda es la ciudad que tenemos adentro,  que estamos viviendo”.
Diego Massi, gerente general de Gramma

 “Usualmente las marcas para las ciudades o países se realizan por pedido a una agencia de publicidad y diseño, por un determinado monto de dinero. En nuestro caso, era vital determinar una marca que los paceños construyeran junto con  nosotros”.
Patricia Grossman, directora de la   Agencia para el Desarrollo Turístico