Las autoridades sanitarias tomaron la decisión luego de los resultados “muy alentadores” registrados en Escocia, donde hubo una reducción de hospitalizaciones en torno al 80% entre los ancianos inoculados
Centro de vacunación en Neuilly-sur-Seine, Francia (Reuters)
Francia administrará a partir de ahora la vacuna de AstraZeneca también a personas mayores de 65 años, además de a las que están por debajo de esa edad, ante los resultados “muy alentadores” del estudio en vida real que se ha hecho en Escocia (Reino Unido).
La Alta Autoridad de Sanidad (HAS), el órgano en que se basan las decisiones del Gobierno francés, emitió este martes un dictamen en el que se justifica ampliar la utilización de la vacuna de AstraZeneca “a las personas de más de 65 años”.
La HAS destacó que el estudio escocés sobre una población de más de 5 millones de personas muestra que esa vacuna reduce el riesgo de hospitalización “de forma significativa” y eso para todos los grupos de edad. En concreto, recordó que la reducción del número de hospitalizaciones es del 85% para el grupo de 18 a 64 años, del 79% para el de 65 a 79 años y del 81% para los mayores de 80 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre la base de ese dictamen, el ministro de Sanidad frances, Olivier Véran, ya había avanzado el lunes que la vacuna de AstraZeneca se utilizará también para el grupo de entre 65 y 75 años. El funcionario puntualizó que para los mayores de 75 años se van a seguir inyectando las vacunas de Pfizer y Moderna. Para la HAS, sin embargo, no hay razón para que los mayores de 75 años no puedan recibir la de AstraZeneca.
Hasta ahora, los adultos mayores han estado recibiendo dosis de Pfizer-BioNTech (Reuters)
TRANSCURSO DE 12 SEMANAS
También sobre la base de los resultados en Escocia, el organismo francés preconiza que entre las dos dosis de AstraZeneca pasen 12 semanas.
La HAS confirmó su consejo, ahora asumido por el Gobierno francés, de que a las personas que han estado en contacto con el virus y han tenido un test o una prueba serológica positiva se les administre una sola dosis de vacuna ya que de esa forma están plenamente inmunizados.
Para acelerar la campaña de vacunación, también recomendó que cualquiera de las vacunas que están ahora autorizadas (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca) puedan ser inyectadas no solo por los médicos, sino también por los farmacéuticos, las enfermeras y las matronas.
(Con información de EFE)
Fuente: infobae.com