Fuente: paginasiete.bo
Marco Mejía / La Paz
La Agremiación de Futbolistas de Bolivia (AFUB) se presenta como un grupo paralelo a Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) y como una nueva opción para los jugadores del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La agrupación se presentará en las siguientes horas ante la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) como una sociedad civil para ser reconocida legalmente como un grupo de interés, de acuerdo con el artículo 96, inciso 10 del estatuto federativo.
Cuando la AFUB reciba el visto bueno de la federación, comenzará a socializar su proyecto ante los jugadores, que tendrán la última palabra para decidir si se quedan con esta nueva opción o se mantienen con Fabol que dirigen David Paniagua y Milton Melgar. Tal como lo exige la entidad federativa, la AFUB tendrá como representantes a seis jugadores en actividad: tres de la División Profesional y tres de los equipos de asociaciones.
Esta sociedad civil ya estaba funcionando y lo que hicimos fue presentar estatutos para ser reconocidos conforme a las normas de la FBF, destacó el abogado Víctor Hugo Pérez. El martes se realizó la reunión de la citada agremiación de los jugadores en la que participaron exjugadores como Carlos Laime, Marcelo Angulo, Freddy Cossío, además de Víctor Hugo Pérez y el representante de jugadores, Rodrigo Osorio. Nuestra opción es inclusiva, vamos a proteger a los equipos profesionales y a los de las asociaciones. Una vez que nos apruebe la FBF, vamos a socializar nuestro plan con los jugadores, explicó Carlos Laime.
El exarquero de Always Ready y San José aclaró que los exjugadores que se reunieron hace un par de días serán asesores de la AFUB.
En cualquier momento sacaremos los nombres de los jugadores en actividad que estarán encabezando y nosotros seremos los asesores, agregó Laime.
Una docena de casos
Los representantes de AFUB dicen tener actualmente 12 casos en contra de varios clubes. Pérez detalló que se maneja el caso de Carlos Saucedo en contra de Royal Pari , el de Dico Roca a Real Potosí y Mauricio Chajtur en el proceso ante Guabirá. También asesoramos a Alcides Peña, a Kevin Salvatierra que le reclama a Oriente un porcentaje de su pase a Bolívar y a seis jugadores de Fancesa en el Tribunal de Disciplina Deportiva por la agresión a un árbitro en la Copa Simón Bolívar. A esto se llama libertad de elegir de parte de los jugadores, destacó Pérez.