Rivero: En las reuniones de la UCB no se comunicó que Añez sería presidenta


La exdiputada del MAS dice que un informe de la Subprocuraduría distorsiona la realidad.

 



Fuente: paginasiete.bo

Susana Rivero, la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) que a fines de 2019 participó en las reuniones de pacificación en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB), aseguró este viernes que en esos encuentros no se comunicó que Jeanine Añez sería la presidenta en reemplazo del renunciante Evo Morales y tampoco que haya tenido apoyo de las Fuerzas Armadas, tal como menciona un memorial de un funcionario de la Procuraduría General del Estado (PGE).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Leí memorial de Subprocurador en caso golpe. En él se distorsiona lo sucedido en reuniones 11 y 12 de noviembre 2019. Por mi responsabilidad con Bolivia aclaro que es impreciso afirmar que nos comunicaron que Jeanine sería presidenta y que ya tenía apoyo de FFAA”, escribió en su cuenta en Twitter.

No obstante, en un segundo mensaje, ratificó su versión de que alguien en ese encuentro mencionó que había un plan alternativo en caso de no lograrse un acuerdo para la sucesión presidencial.

“El 11 de noviembre Adriana y Teresa no hablaron nada mientras no se garantizara la vida de Evo y Álvaro. El 12 tocamos procedimientos y dejamos bien claro que no podíamos tocar más temas porque no habíamos hablado con la bancada. A uno de ellos se les salió que tenían plan b”, escribió.

 

 

La expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y la exministra Teresa Morales (ahora “testigo clave” del caso denominado “golpe de Estado”) participaron en esas reuniones en representación del MAS y en permanente coordinación con los mandos de su partido.

Rivero publicó un tercer tuit, recordando cómo acabó el encuentro: “Al final de la reunión del 12 se nos dijo: apúrense a hablar con su bancada que tenemos plan b. Nosotras ni sabíamos cuál era ese plan. Lo vimos recién en la tardecita en la tele como todos, por lo que no pueden insinuarse cosas que no pasaron”.


La acusación que impulsa el MAS y el Gobierno en este caso parte de la hipótesis de que esas reuniones en la UCB fueron el momento concluyente para consolidar un golpe de Estado para colocar a Añez en la Presidencia con apoyo de las FFAA.