Ecuador permitirá el ingreso de las personas que hayan recibido la pauta completa de cualquier vacuna contra el Covid-19


Para ellos, no será necesario cumplir con el requisito de exhibir un PCR negativo que sigue vigente para el resto de los viajeros

Personal médico realiza pruebas PCR a los pasajeros que llegan al aeropuerto de Quito (Ecuador). EFE/José Jácome/Archivo
Personal médico realiza pruebas PCR a los pasajeros que llegan al aeropuerto de Quito (Ecuador). EFE/José Jácome/Archivo

El Ministerio de Turismo logró que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional del Ecuador homologue los requisitos de entrada para los pasajeros que arriban al país y a Galápagos por vía aérea. El COE resolvió que los visitantes que puedan certificar, a través de documentos, que han sido inmunizados contra el COVID-19, ya no necesitan presentar la prueba PCR que ahora es requisito para el ingreso al Ecuador.

Para los pasajeros que aún no han sido vacunados por completo contra el COVID-19, el requisito de la PCR sigue vigente. Por lo que deberán presentar su prueba PCR o de antígenos negativa realizada con máximo tres días de anticipación, como se ha solicitado desde octubre de 2020.



Las fronteras terrestres continúan cerradas, según la resolución del COE Nacional.

El sector turístico ha sido de los más golpeados por la pandemia

El sector turístico en el mundo ha tenido pérdidas que incluso ascienden a miles de millones de dólares. En Ecuador la situación no ha sido distinta. El sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia y las restricciones para contener los contagios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según datos del Ministerio de Turismo, entre marzo y diciembre de 2020, los ingresos del sector turístico se redujeron en un 60 %, lo que equivale USD 2.822.000,00. Esas pérdidas provocaron que este sector deba reducir puestos de trabajo. La información del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social indica que en 2020, se perdieron 38.404 plazas de trabajo en el sector.

Como parte de la reactivación económica y turística de Galápagos, el gobierno saliente inmunizó contra el virus a toda la población del archipiélago.

El nuevo ministro Olsen ha mantenido reuniones con Ivonne Baki, embajadora de Ecuador en Estados Unidos, para impulsar la reactivación turística desde ese país. Olsen comentó que se prevé iniciar la reactivación turística con los viajeros provenientes de Estados Unidos, “que es uno de nuestros principales emisores”. Además, las autoridades acordaron unir esfuerzos para promocionar a Galápagos, de forma que sea la puerta de entrada al país para los turistas internacionales y un “ancla” para redistribuir flujos a otros destinos nacionales.

Parte de la reactivación turística dependerá del éxito del plan de vacunación 9-100 que impulsa el gobierno de Lasso, donde se busca vacunar a 9 millones de ecuatorianos en 100 días. Eso permitirá que Ecuador sea visto como un destino seguro frente a la pandemia. Esto ubica al Ecuador “en la línea correcta para transmitir mensajes positivos y de confianza, que se suman a la implementación de los protocolos de bioseguridad para atraer a los turistas para una reactivación ordenada y segura”, según informó el Ministerio de Turismo.

 

Fuente: infobae.com