Dos exjefes coinciden que Kaliman decidió sugerir la renuncia de Evo


Dos exjefes militares investigados por el caso de presunto “golpe” de Estado contra Evo Morales, en la crisis de 2019, coinciden en sus declaraciones ante la Fiscalía en que el excomandante de las FF.AA, Williams Kaliman Romero, formuló el comunicado para “sugerir” la renuncia del mandatario.

Tanto el excomandante de la FAB Gonzalo Terceros Lara como el exjefe del Estado Mayor Flavio Arce le dijeron, por cuenta separada, a los fiscales del caso que Kaliman contaba con un borrador del comunicado que leyó el 10 de noviembre. En éste sugería la renuncia de Evo para “evitar la pérdida de vidas humanas”.



El primero en afirmar esto fue el almirante Arce en su declaración, del 10 de marzo de 2021, cuando dijo que al volver a la oficina del comandante en jefe, Kaliman tenía un borrador sobre la renuncia.

“Cuando volví se tenía un borrador de dicho comunicado que le fue entregado y sugerí que el mismo debía estar enmarcado en la Constitución y las leyes fundamentalmente la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Arce está detenido desde marzo en el penal de San Pedro de La Paz. En tanto, Kaliman desapareció luego de que se le dio detención domiciliaria sin custodios, según informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, esta semana.

El segundo en advertir que Kaliman tomó la iniciativa fue el excomandante Terceros, tras ser aprehendido el pasado 3 de julio.

Terceros declaró ante los fiscales: “Cuando se realizó el comunicado (de las FFAA) no hubo reunión, no hubo deliberación, simplemente fue el criterio del comandante, después que lo leyó volvimos a la oficina del comandante en jefe y llegó el Ministro”.

El exjefe de la FAB está detenido desde la pasada semana en Palmasola, en Santa Cruz,  y su defensa negó su relación con el presunto “golpe” de Estado.

ROMPIÓ DETENCIÓN DOMICILIARIA

El excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, tenía detención domiciliaria desde septiembre de 2019 por incumplimiento de deberes.

El proceso se activó por no haber desplegado a las FFAA a tiempo, cuando se registraron hechos de vandalismo en La Paz, presuntamente por sectores afines al MAS.

En tanto, por el caso denominado “golpe” de Estado, a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, aún no  declaró. Sin embargo, tendría una orden de aprehensión desde marzo.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó el 7 de  julio que Kaliman rompió su detención domiciliaria.

Fuente: lostiempos.com