Caso de envio de material antidusturbios a Bolivia en noviembre de 2019: «Lo que hice, lo hice como argentino», dijo a su vez el exembajador Normando Álvarez García.
El exembajador y actual ministro jujeño sostuvo que fueron momentos difíciles y que mantenía buena relación con Evo Morales. Por su lado, el gobernador Gerardo Morales apuntó contra el actual embajador Basteiro y dijo que «le venden mucha carne podrida al presidente (Fernández)».
RECONOCIMIENTO / EL GOBERNADOR MORALES SALUDA AL EXEMBAJADOR ARGENTINO EN BOLIVIA, NORMANDO ALVAREZ GARCÍA.
El exembajador Argentino en Bolivia, Normando Álvarez García fue condecorado ayer por el gobernador Gerardo Morales, por su rol como funcionario nacional en medio del golpe de Estado en Bolivia, durante el año 2019.
En un acto realizado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno y acompañado de funcionarios provinciales, legisladores nacionales y familiares, el actual ministro de Trabajo de la provincia fue condecorado con la «Orden del General Belgrano, creada e instituida por el decreto acuerdo 409/2020 y declarado además Ciudadano Ilustre y Personalidad Destacada de la provincia, en reconocimiento de su papel central y decisivo en la preservación y protección de la vida y los derechos humanos».
El exembajador agradeció el reconocimiento del Gobierno provincial y realizó un breve relato de las situaciones que vivió mientras se desarrollaba el golpe de estado en el vecino país.
«Tengo una excelente relación con Evo Morales y Álvaro García Linera», resaltó Álvarez García y agregó «recibí en la residencia de la Embajada Argentina a funcionarios del Gobierno de Evo Morales, quienes temían por su vida, como el ministro Romero, uno de los más importantes del Gobierno, quien se refugió en la cochera de la residencia».
En este sentido, el actual ministro indicó que «la cuestión era salvar vidas, y hay historias que nadie sabe», y agregó que «lo que hice, lo hice como argentino, no como embajador, ni de Macri ni de nadie, lo hicimos como Embajada de la República Argentina y eso tiene que quedar claro».
En otro tramo de su discurso, Álvarez García resaltó el constante apoyo y acompañamiento del gobernador Gerardo Morales, en las decisiones y acciones que llevó a cabo en suelo boliviano y dijo «hay muchísima historia, Gerardo me acompañó siempre. Mucha gente no sabe lo que ha sido para mí, y Gerardo siempre estuvo».
Por su parte, con una dura crítica al gobierno nacional «al que le venden carne podrida», según indicó Morales, el gobernador reconoció el trabajo del exembajador argentino por esos días.
«Durante la gestión de «Chiqui» Alvarez García hubo trabajo incansable para acercar a los países y para hermanar, aúun más, los pueblos, fundamentalmente también se ha trabajado mucho en cuestiones que hacen a la provincia de Jujuy».
«Lo menos que podemos hacer, como pueblo argentino, es homenajearlo. Lo que ha pasado en esos momentos ha tenido que ver con defender la vida y garantizar los derechos humanos, que los argentinos abrazamos desde la democracia».
Respecto a la información que maneja el Gobierno nacional sobre los hechos, Morales afirmó que «le venden mucha carne podrida al presidente. Alberto me dijo que el Gobierno nacional reconoce el accionar de Chiqui, y quiero decir que el máximo responsable es el actual embajador Ariel Basteiro».
Gobernador de Jujuy le dice al embajador Basteiro ‘dejarse de joder’ por denuncia de envío de ‘material bélico’
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, defendió este jueves la labor del exembajador Normando Álvarez, quien a su vez dijo que recibió, incluso, el apoyo de dos exministros de Evo Morales.
Gerardo Morales condecoró hoy al exembajador en Bolivia Normando Alvarez. Foto: @Luis_Delia
Fuente: La Razón
POR CARLOS CORZ / LA PAZ
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, defendió este jueves la labor del exembajador Normando Álvarez durante la crisis de noviembre de 2019 en Bolivia y demandó al actual embajador Ariel Basteiro “dejarse de joder con la política barata”.
Álvarez estuvo en el ojo de la tormenta, luego que se hiciera pública una carta de agradecimiento que le envió el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Gonzalo Terceros por el envío de “material bélico”. Ese hecho develó otros documentos de envío de equipo antimotines, armas y un grupo de élite.
Álvarez negó tener conocimiento del envío de equipos y de la carta de agradecimiento, por el contrario recordó en un nota pública que en la crisis de noviembre en Bolivia abrió las puertas de la legación diplomática a exautoridades del entonces renunciante expresidente Evo Morales.
“Dejarse de joder con la política barata, eso tiene que hacer Basteiro, ojalá la Cancillería le diga algo”, cuestionó el gobernador de la provincia vecina con Bolivia.
Basteiro corroboró la existencia de la carta de agradecimiento y reveló el envío de material antimotin y bélico, además de un grupo de élite “alacrán”, el 13 de noviembre de 2019, horas después de que tomara el poder Jeanine Áñez, encarcelada por el caso “golpe de Estado”.
“Él tomó la decisión de asilar al Ministro de Gobierno de Evo Morales y a sus funcionarios, sin tener la autorización de Cancillería y del gobierno nacional. También a la Ministra de Salud que estuvo en la embajada, arriesgó su vida para defender la vida”, recordó el gobernador.
Álvarez fue distinguido con una medalla y valoró las muestras de apoyo por su labor en ese noviembre. “Hasta me llamaron dos ministros de la gestión de Evo Morales para manifestarme su apoyo y me dijeron ‘Nosotros sabemos lo que hiciste y estamos agradecidos’”, sostuvo, según reporte del portal Todo Jujuy.