La industria del colchón se declara en emergencia por crecimiento de importaciones


Hasta el mes de mayo las importaciones bordean los 7 millones de dólares por 1.700 toneladas de ingreso de estas mercaderías

El sector está en emergencia por las importaciones/Foto: EL DEBER
El sector está en emergencia por las importaciones/Foto: EL DEBER

Fuente: El Deber

Las empresas fabricantes de colchones, somieres, respaldos de cama y juegos de living se declararon en estado de emergencia ante el crecimiento de las importaciones de estos productos que desplazan la producción nacional.

El sector incluso envió una carta abierta al presidente Luis Arce Catacora y a los ministros del área económica para que adopten medidas urgentes que permitan frenar esta situación.



En la misiva los empresarios solicitaron al Gobierno definir políticas claras y prioritarias que permitan ‘salvar’ la industria nacional y evitar el cierre de sus empresas.

Según cifras del sector, en los últimos tres años, las importaciones de colchones y somieres se dispararon hasta 3.000 toneladas por un valor de más 10 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La preocupación de la industria nacional se justifica a la luz de los datos estadísticos analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que reflejan datos alarmantes en la importación de estos productos a nuestro país.

Según los estudios, en 2010 el volumen importado llegaba a 708 toneladas por un valor de 2,7 millones de dólares, cifra que fue subiendo paulatinamente hasta superar los 6 millones de dólares a partir del año 2014 y superan los 10 millones de dólares desde el año 2017, alcanzando un pico en 2019 con 13 millones de dólares en importaciones por más de 2.300 toneladas.

Esto quiere decir que en un lapso de 10 años las importaciones de somieres subieron más de 10 veces y en el caso de colchones 16 veces el volumen y 14 veces en términos de valor”, señala la misiva del sector.

Hasta el mes de mayo las importaciones bordean los 7 millones de dólares por 1.700 toneladas de ingreso de estas mercaderías. “Con estas proyecciones, este año habrá un nuevo récord de importaciones superándose holgadamente los 15 millones de dólares y aproximándose a 4.000 toneladas de manera formal”, señala la carta.

Los productos importados provienen de mercados como el Brasil que es el principal abastecedor con más del 60%, China con 26% y Chile 3%, luego figuran Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador. De todos estos países, Bolivia no tiene acuerdo comercial con China.

Fuente: El Deber