La Comisión Intergeneracional de Tarija considera que no puede cerrarse este tema, dado que se ampara en una Ley Departamental.
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
Fuente: elPeriódico
La presidente de la Comisión Intergeneracional dependiente de la oficina del Adulto Mayor de Tarija, Fátima Carrasco, ha manifestado su rotundo rechazo a la suspensión de la Canasta Alimentaria para este sector durante la gestión 2021, considerando que en el desarrollo de la cuarentena rígida del año pasado se promovieron incentivos económicos y bonos departamentales para distintos sectores de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ahora se viene a suprimir algo vital para el Adulto Mayor, estamos dispuestos a sentarnos para revisar esta ley, ver a qué personas tiene que llegar y especialmente a quienes no tienen ingresos económicos, quienes recibimos jubilaciones o tenemos ingresos no deberíamos recibir, pero hay personas que es lo único que tienen y mes a mes se los veía sentados esperando su canastita, está estipulada en la Ley Departamental N. 022”, manifestó.
En esa línea, el presidente de la Asociación del Adulto Mayor de Bermejo, Raúl Vargas, ha declarado que, ante el anuncio de la suspensión de este paquete nutricional, se tomará una decisión orgánica para decidir si es que las personas de la tercera edad asumen una huelga de hambre u otras movilizaciones, a pesar de la amenazante coyuntura sanitaria.
A su tiempo, la secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Departamental, María Lourdes Vaca, argumentó que comparando con anteriores gestiones, el Ejecutivo no está percibiendo los ingresos económicos suficientes para sustentar programas y proyectos que representen inversiones millonarias, como es el caso de las canastas alimentarias.
El APUNTE
Testimonios
“Hay un contexto de crisis que hay que entender y sabíamos que esto iba a generar un costo político por querer implementar un reordenamiento económico institucional, eso está claro, va a afectar a muchos sectores, a muchos proyectos, pero esos hay que redimensionarlos, ver la necesidad y cuáles son nuestras prioridades y los proyectos sociales son nuestra prioridad”, señaló la autoridad.