La Alcaldía entregará este mes 52 obras por 122 millones de bolivianos, el viaducto demandó 110 millones y las restantes se ejecutaron con 12 millones de bolivianos.
Luis Escóbar / La Paz
El viaducto Tejada Sorzano será el principal regalo que recibirá La Paz, que se entregará el 15 de julio, en las vísperas del festejo paceño. Esta nueva construcción tiene cinco pasos a desnivel, dos ya están en funcionamiento y cuenta además con un parqueo para 240 vehículos y 100 motocicletas. La comuna tiene previsto licitar este espacio para que una empresa privada se encargue de su respectiva administración.
“Está contemplada la entrega del proyecto más grande: la plaza Tejada Sorzano. Es uno de los más importantes no sólo por el impacto que tendrá, sino por el nivel de inversión. Estamos por cerrar el proyecto con 110 millones de bolivianos”, explicó a Página Siete el secretario municipal de infraestructura pública, Boris Bacarreza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La construcción del proyecto comenzó en septiembre de 2019, en la gestión de Luis Revilla. La obra se debería entregar en abril del año 2021, luego de 19 meses. Pero su conclusión se demoró tres meses más por los conflictos sociales de diciembre de 2019 y la pandemia.
Este megaproyecto contempló la reposición de la plaza Tejada Sorzano. Fue construida sobre una superficie de 6.700 metros cuadrados. Ahí se destaca la réplica del Templete Semisubterráneo de Tiwanaku.
Por debajo se construyeron cinco viaductos, dos ya fueron habilitados. El primero permite la conexión entre la avenida Simón Bolívar con la calle Hugo Estrada y el segundo une la avenida Saavedra, por debajo de la plaza, desde la calle Díaz Romero hasta plaza Uyuni.
El ingreso al complejo de túneles de la plaza Tejada Sorzano.
Los otros tres viaductos que comenzarán a funcionar el mismo 16 de julio –al día siguiente de la entrega de la obra- serán los que conectan la Curva Norte del estadio Hernando Siles con la avenida Simón Bolívar; el que va de la calle Claudio Pinilla a la Juan Manuel Loza y la avenida Saavedra Sur; y el último es el que une la avenida Illimani con la Juan Manuel Loza y la Saavedra Sur.
Este proyecto también contemplará un edificio de parqueo que tendrá dos niveles por debajo de la plaza Tejada Sorzano. Esta obra tendrá una capacidad para 240 autos y 100 motocicletas. Según Bacarreza, será uno de los “más modernos” del país.
“Se prevé que en una primera y muy corta instancia sean administrados por el gobierno municipal, (pero) la idea es entregar los parqueos a una concesión para que un tercero (o privado) vaya a administrar el mismo y genere recursos en beneficio de La Paz”, dijo el funcionario.
El técnico aseguró que el estudio de los ingresos es realizado por la secretaría de desarrollo económico.
“Hay que trabajar en una propuesta que está avanzada para establecer las tarifas. Los parqueos deben ser rentables y competitivos. Oportunamente conoceremos esta información”, afirmó.
Bacarreza explicó que la licitación se hará debido a que la cantidad del parqueo es “considerable” y, además, “porque la inversión que se realiza para la modernización del sistema obedece a una responsabilidad de mantener el servicio operable todo el tiempo”. “No tendremos nada que envidiar a un centro comercial del extranjero”, agregó.
Por ejemplo, el parqueo estará administrado bajo una plataforma digitalizada que permitirá saber si hay cupo o no, en qué lugares, cuál es el precio y la emisión de facturas de forma automática. “Los espacios son amplios e iluminados. Cuenta además con baños públicos y ascensores para personas con discapacidad”, dijo el funcionario.
En la actualidad, la Alcaldía de La Paz administra los parqueos que están en los mercados Lanza (desde 2011) y Yungas.
La comuna paceña habilitó espacios de estacionamiento en el Campo Ferial del Parque Urbano Central (PUC) y en la avenida Del Poeta.
La obra pretende descongestionar la zona de Miraflores.
52 obras para julio
La Alcaldía de La Paz contempló la entrega de 52 obras para la celebración del 16 de julio. La construcción principal es el viaducto Tejada Sorzano, que demandó una inversión de 110 millones de bolivianos. Las otras 51 se ejecutaron por 12 millones de bolivianos.
“Estos proyectos se entregarán desde el 1 hasta el 31 de julio. Entre las obras están el asfaltado de nuevas vías, la construcción de aceras, la refuncionalización de una biblioteca, la entrega de oficinas y los tinglados. Tenemos obras hidráulicas, principalmente en vías, enlosetados y empedrados”, dijo el secretario de infraestructura pública.
El funcionario destacó entre otras de las obras, el asfaltado en las calles Mariscal de Zepita y la avenida Tokio, de la zona Bajo Mariscal Santa Cruz, la remodelación del campo deportivo de la calle Pedro Kramer en Periférica, los muros de graderías y encarpetados en calles 25 y Verónica, zona Central Norte Calvario, la red de agua potable y alcantarillado en Alto Pura Pura.
También puede leer:
Reanudan despidos en la Alcaldía, denuncian que afines a Arias van tras los ítems
Maric acusa a Arias de haber presentado una renuncia a su nombre