El viceministro de lucha contra el contrabando, compara la ‘cultura chutera’ con la de las mafias dedicadas al narcotráfico.
Fuente: Unitel
“Seguiré chuteando por ti, mi amor… como buen chutero viajando estoy. Todos los caminos arriesgando, sin miedo, yo voy…” Así dice parte de la letra de la canción ‘Chutero soy’, con la que se identifican personas que se dedican a la actividad ilegal de internar vehículos indocumentados al país.
‘Chuteros’, así se conoce comúnmente a la gente que se dedica a vender vehículos indocumentados, quienes han creado toda una cultura alrededor de su actividad ilegal de las que se jactan hasta en redes sociales como Tik Tok.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta ‘cultura chutera’, tiene características propias de actividades ilegales: tradiciones llamativas, ritos, modismos y hasta canciones donde se celebra el negocio de los autos chutos, son parte de sus códigos. Las letras de las canciones de los ‘chuteros’ hacen gala de su bonanza, esa que proviene del negocio ilícito y que deja millonarias pérdidas al país.
Para el viceministro de lucha contra el contrabando, David Vargas, la organización y costumbres de los ‘chuteros’ se asemejan a los clanes del narcotráfico que operan en México, y que se caracterizan por los ‘narcocorridos’ como música y de ostentaciones de su dinero.
Las personas que son parte de este mundo también tienen sus rituales de fe, ellos se encomiendan a la Pachamama y a deidades como el Tata Sabaya, para que su negocio sea fructífero, para que los agentes anticontrabando no los atrapen en la frontera y para que lleguen hasta su destino.
Estas personas además utilizan un complejo entramado de contactos, rutas y logística; la ‘cultura chutera’ también tiene dentro una estructura que está conformada por pilotos, clonadores de placas, los transformadores de volantes y otras especializados.
Pero esto no es todo. Los grupos delictivos que se mueven en vehículos ‘chutos’ tiene entre sus filas a clanes con poder, equipamiento moderno y toda una logística que es útil para mantener vigente el negocio ilícito de la venta de indocumentados a escala nacional.