Gobierno entrega proyecto de ley para que el Estado recupere el control del Registro de Comercio


El proyecto de ley establece que Fundempresa seguirá a cargo del Registro mientras dure el proceso de transición a la nueva entidad estatal.

Fuente: Unitel

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció este martes que el Gobierno entregó un proyecto de ley para que el Registro de Comercio vuelva a ser controlado por el Estado.



La autoridad manifestó que pese a que la concesión a favor de Fundempresa vence el 29 de septiembre el proyecto establece un periodo de transición para que esta entidad continúe con sus funciones hasta que se consolide la nueva instancia estatal.

En 2001, durante la Presidencia de Jorge Quiroga, se aprobó el Decreto Supremo 26335 que otorgaba por 20 años la concesión del servicio público de registro de comercio a un consorcio conformado por la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz y la Cámara de Constructores de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De esta forma se constituyó Fundempresa, una entidad privada sin fines de lucro que certifica la legalidad de las empresas a través de la administración del Registro de Comercio.

El pasado  6 de octubre, durante el Gobierno de Jeanine Añez se promulgó el Decreto 4356 que ampliaba por otros 15 años la concesión a Fundempresa, la norma fue abrogada por el presidente Luis Arce poco después de que asumió el poder y se inició un proceso penal contra la expresidenta por este caso. 

¿Qué es el Registro de Comercio?

El Registro de Comercio de Bolivia es el órgano del Estado Plurinacional que otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales.

Sus principales funciones son: 

-Registrar a todas las sociedades comerciales y empresas unipersonales que operan en el territorio nacional, sin importar su tamaño, ubicación geográfica o actividad económica.

-Registrar los actos comerciales de las sociedades comerciales y empresas que sean públicos.

-Certificar la información contenida en el Registro a cualquier ciudadano que así lo solicite.

-Generar información estadística para coadyuvar a la institucionalidad pública y privada a la toma de decisiones.