Marcha Indígena llega al corazón de Santa Cruz de la Sierra tras 37 días de caminata


La columna concluirá su paso en la plaza 24 de Septiembre, donde los esperan cientos de personas.



Fuente: Unitel

La Marcha Indígena ingresa al corazón mismo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la columna partió a las 16:00 de su última parada, cerca de Cotoca, y a su paso está recibiendo el respaldo de la población que salió a recibirlos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la plaza 24 de Septiembre, meta de su largo recorrido, los esperan ya cientos de personas. 

 

 

 

En este reporte se puede ver cómo comenzó el último tramo de la Marcha Indígena en la carretera a Cotoca.

 

Son más de 500 personas entre niños y adultos los que integran la marcha indígena que este jueves por la tarde culminará 37 días de recorrido en demanda del respeto a su territorio y otros temas relacionados con inversión, salud y educación.

Tras su llegada, los marchistas serán alojados en predios de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) mientras duren las negociaciones que la dirigencia de este sector sostendrá con autoridades de Gobierno.

APOYO EN SU LLEGADA

Los marchistas fueron esperados desde tempranas horas por cientos de personas que salieron hasta la carretera a Cotoca para dar la bienvenida con agua, refrigerios y música.

 

En estas imágenes grabadas desde un dron se puede obsrervar el avance de la columna.

 

14 puntos de la demanda de la marcha indígena

– Tierra y territorio

– Acceso a los proyectos fondo indígena

– Escaños especiales a nivel nacional, departamental y municipal

– Abrogación, derogación de leyes y normas que afectan a los pueblos indígenas

-Autonomía de los fondos indígenas nacionales, departamentales y secretarías departamentales de los pueblos indígenas

– Auditorías a exFondioc, fondos indígenas departamentales y secretarías departamentales indígenas

-Demandas en educación

-Demandas en atención de salud

-Ley de compensación histórica (pacto fiscal)

– Límites del Tipnis, Línea Roja con Cochabamba

-Cumplimiento del Acuerdo Escazú de protección al medio ambiente

-Realización del Censo 2022